El fenómeno del acoso escolar ha cobrado una alarmante relevancia en Cataluña, donde el último informe del Registro de Violencias contra el Alumnado (Reva) revela que un significativo 29,44% de las potenciales violencias en el ámbito educativo son casos de bullying.
Según las cifras proporcionadas por la Conselleria de Educación y Formación Profesional, desde el inicio del curso 2024-2025 se han reportado 1.333 situaciones de acoso entre un total de 4.919 incidentes de violencia en las escuelas. Este dato fue compartido en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra el Acoso Escolar, que se celebra este viernes.
Roser Cervera, subdirectora de Orientación, Participación y Bienestar del Alumnado, destacó que el bullying se manifiesta en el entorno escolar, lo que facilita su detección y la implementación de medidas correctivas adecuadas.
A partir de septiembre de 2024, todos los centros educativos de Cataluña utilizan el Reva, una herramienta que les permite notificar casos de violencia y seguir un protocolo destinado a proteger a los estudiantes afectados.
Cervera enfatizó que el reciente aumento en los registros de bullying no se debe necesariamente a un incremento en el fenómeno, sino a que ahora se cuenta con un sistema más riguroso de registro. Anteriormente, únicamente se documentaban los casos asesorados por la Unidad de apoyo al alumnado en situación de violencia (Usav), mientras que ahora los centros pueden registrar incidentes a diario, lo que ofrece una imagen más precisa de la situación.
Establecido en marzo de 2024, el Reva ha transformado la forma en que se gestionan los casos de acoso escolar en Cataluña, convirtiéndose en obligatorio para el registro de todas las situaciones de violencia. En comparación con el curso pasado, cuando la Usav reportó 633 posibles casos de bullying, el presente ejercicio está mostrando un panorama más amplio y preocupante en cuanto a la violencia escolar.
Los datos actuales también revelan otras preocupaciones, como 906 casos de maltrato a la infancia (19,66%), 759 de violencia machista ejercida por un adulto (13,4%) y 433 casos de violencia machista entre alumnos (8,95%). Además, se han documentado 182 casos atribuidos a odio y discriminación entre estudiantes.
Al clasificar los posibles casos de violencia, se observa que 729 incidentes (14,47%) caen en la categoría de 'Otros' y 560 (10,12%) no tienen una situación claramente asignada, lo que subraya la complejidad del problema que enfrentan las instituciones educativas.
Los datos también reflejan que el ámbito educativo lidera en cuanto a posibles casos de violencia con 2.179 incidencias, seguido por el familiar con 1.380 y otros ámbitos como lo social o digital. Estos resultados resaltan la necesidad imperante de abordar la violencia en todas sus formas.
Desde mayo de 2021, la Conselleria ha implementado un Plan de escuelas libres de violencia, enfocándose en la prevención y manejo de estas problemáticas. Cervera respondió a los cuestionamientos sobre el papel de la Usav, resaltando la dedicación de los profesionales que asesoran a las escuelas y la existencia de protocolos que guían a las instituciones en sus respuestas a incidentes de violencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.