Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Cataluña reporta una disminución del IPC al 2,2% en marzo.

Cataluña reporta una disminución del IPC al 2,2% en marzo.

En un análisis reciente de la situación económica en Catalunya, se ha revelado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha descendido al 2,2% en marzo, marcando un notable descenso de 9 décimas en comparación con el mes anterior, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes.

Este descenso representa el nivel más bajo de inflación en Catalunya desde octubre de 2024. En términos mensuales, la inflación se mantuvo estable, haciendo un sólido 0%, mientras que desde comienzo de año, el aumento total de precios ha sido del 0,6%.

Los sectores que han experimentado el mayor incremento en los precios en comparación con marzo del año pasado son la vivienda y sus servicios asociados, incluyendo agua, electricidad, gas y combustibles, que han visto un aumento del 4,7%. Le siguen los sectores de restaurantes y hoteles, con un 4% más, y otros bienes y servicios, con un 4% también. En el caso de bebidas alcohólicas y tabaco, el aumento fue del 3,4%.

Por el contrario, el transporte ha destacado por registrar una disminución en su tasa interanual, con un descenso del -1,3%, lo que supone una caída de 1,4 puntos en comparación con el mes anterior.

En el ámbito nacional, el IPC mostró un ligero aumento del 0,1% en marzo respecto al mes anterior, aunque la tasa interanual se redujo en 0,7 puntos, alcanzando un 2,3%.

A finales de marzo, las comunidades que presentaron las tasas de IPC más altas fueron Baleares (2,9%), Euskadi (2,8%) y Andalucía (2,4%). En contraste, las que mostraron los niveles más bajos fueron Murcia (1,6%), Canarias (1,6%) y Navarra (1,9%).

Observando el panorama intercomunitario, todas las regiones evidenciaron una disminución en la tasa interanual en comparación con el mes anterior, destacando que Aragón, Extremadura y Euskadi fueron las que menos descendieron, con -0,50%, mientras que Catalunya lideró en la caída con -0,90%, seguida de Galicia y la Comunitat Valenciana, ambas con -0,80%.