BARCELONA, 26 de octubre.
Esta semana, un grupo de 14 empresas y organizaciones catalanas ha emprendido un viaje a China con el propósito de explorar el ecosistema de la industria 4.0. El objetivo principal de esta misión es estudiar y adaptar las innovaciones y buenas prácticas de este mercado asiático a la realidad de Catalunya.
La iniciativa ha sido coordinada por Acció, la agencia de la Generalitat encargada de impulsar la competitividad empresarial, que busca dotar a las empresas catalanas de información en sectores clave como la robótica y la inteligencia artificial, según un informe difundido por la Conselleria de Empresa y Trabajo.
La delegación ha centrado su visita en las ciudades de Shenzen, Shangai y Suzhou, y está compuesta por empresas enfocadas en la manufactura industrial y la provisión de tecnología. Entre las participantes se encuentran Cashkeeper, Grup Saltó, Forminsa, General Servei, Intech3D, Meleghy Automotive, Nexiona, Nutai, Saplex, Sedal, Some, Tai Smart Factory, así como el Col·legi d'Enginyers Industrials de Catalunya y el centro tecnológico Eurecat.
En Shenzen, los representantes han tenido la oportunidad de visitar el Seeed Studio-Agile Manufacturing Center, un centro innovador que combina producción modular con un laboratorio de túnel de viento para realizar pruebas y simulaciones de rendimiento. Además, se han reunido con destacados representantes de empresas como Tencent, WeChat y BYD, entre otros.
Durante su estancia en Shangai, la delegación catalana exploró el Zhangjiang AI Robot Valley, ubicado en la Zhangjiang Science City, reconocido como uno de los núcleos más activos en el ámbito de la industria 4.0 en la región.
Asimismo, los miembros de la misión participaron en una mesa redonda en Suzhou, donde intercambiaron ideas con empresas chinas en el Suzhou Industrial Park. También tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de empresas de robótica como Elite Robots y Beiren Smart Manufacturing Technology.
De acuerdo con los datos proporcionados por Acció, Catalunya cuenta actualmente con 1.447 empresas dedicadas a la industria 4.0, lo que representa un incremento del 30,2% en comparación con 2021. Estas empresas generan un volumen de negocio agregado de 7.197 millones de euros, lo que implica un aumento del 29,3% en términos de facturación.
Este sector representa un 2,6% del PIB de Catalunya y ofrece empleo a más de 37.200 personas, reflejando la creciente relevancia de la industria 4.0 en la economía catalana.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.