Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

CC.OO. considera que los protocolos de calor son anticuados y solicita su inclusión en los convenios laborales.

CC.OO. considera que los protocolos de calor son anticuados y solicita su inclusión en los convenios laborales.

El reciente fallecimiento de una trabajadora del servicio de limpieza en Barcelona durante una ola de calor ha suscitado una dura crítica hacia el Ayuntamiento, que no abrió una investigación inmediata sobre el incidente. El sindicato CC.OO. Hábitat ha denunciado la falta de adecuación de los protocolos laborales en relación a la gestión del calor, considerándolos como "obsoletos" y exigen su inclusión en los convenios para garantizar su obligatoriedad.

La secretaria general de la federación Hábitat de CC.OO. en Catalunya, Isabel Gutiérrez, y su compañera de salud laboral, Mònica Penas, hicieron hincapié en la necesidad de actualizar estos protocolos, afirmando que lo que se estableció hace una década no es suficiente ante las intensas olas de calor que se presentan cada verano.

Gutiérrez expresó la urgencia de que los horarios laborales se adapten a las franjas horarias menos peligrosas y que los trabajadores cuenten con uniformes fabricados en tejidos transpirables. Sin esta regulación en los convenios colectivos, resulta difícil identificar incumplimientos que pongan en riesgo la salud de los empleados.

La crítica del sindicato se centra especialmente en sectores vulnerables, como la construcción y la limpieza, donde los trabajadores están más expuestos a los peligros asociados a las altas temperaturas, que pueden provocar desde problemas cutáneos hasta condiciones más graves como el cáncer.

Además, en un contexto de creciente preocupación, Gutiérrez destacó que la muerte de la trabajadora debería haber llevado a una investigación por parte del Ayuntamiento desde el primer momento, en lugar de ignorar la gravedad de la situación. Resaltó que la exposición de los trabajadores de la construcción es notable y criticó a las empresas que, bajo un pretexto de ruido, se niegan a modificar las jornadas laborales por motivos económicos.

Contradiciendo esta idea, recordó que en el Camp Nou se llegó a un acuerdo entre el Ayuntamiento, los vecinos y el FC Barcelona para realizar trabajos nocturnos, evidenciando que el ruido no es una barrera insalvable para hacer ajustes necesarios en favor de la seguridad de los trabajadores.

Penas, por su parte, enfatizó que la demanda de reducción de la jornada laboral es más urgente que nunca y manifestó su preocupación por la escasez de inspectores de Trabajo, lo que dificulta la supervisión del cumplimiento de las normativas de prevención de riesgos laborales.

Bajo el mensaje "Si el Sol deja huella, que no sea en tu salud. ¡Exige prevención!", el sindicato ha lanzado una campaña para informar a los trabajadores sobre sus derechos y motivarles a reclamar medidas que los ayuden a lidiar con el calor de manera efectiva.