Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Cerca de 150 manifestantes en Barcelona exigen un embargo total a Israel.

Cerca de 150 manifestantes en Barcelona exigen un embargo total a Israel.

Un grupo de aproximadamente 150 manifestantes se congregó el pasado martes por la mañana frente a la Delegación del Gobierno en Catalunya, ubicada en Barcelona. La razón de esta protesta fue exigir un embargo total y absoluto contra Israel, que sobrepase la limitación al comercio de armas anunciada por el presidente Pedro Sánchez el día anterior.

La movilización, organizada por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) junto a la campaña 'Fin al Comercio de Armas con Israel', afectó el tráfico en la calle Mallorca, entre Pau Claris y Roger de Llúria. Durante la acción, los participantes desplegaron una pancarta que proclamaba: 'De Barcelona a Palestina, ningún puerto para el genocidio. ¡Embargo de armas ya!' y llevaron un globo inflable que solicitaba el cese inmediato del intercambio de armamento con Israel.

Los manifestantes también ondearon banderas palestinas y corearon lemas como 'boicot a Israel'. Además, un manifiesto que fue leído durante la concentración se replicó en diversos puntos del país, subrayando que desde octubre de 2023, el Gobierno ha tenido 94 oportunidades para implementar un embargo de armas a Israel pero ha optado por no actuar.

Mazeed Khalilia, portavoz de la Comunitat Palestina en Catalunya, expresó su descontento ante la falta de acción del Gobierno en la última década, indicando que el momento actual es crítico y que las decisiones de Sánchez son insuficientes, después de dos años de movilizaciones. Según él, el progreso logrado se ha visto como una victoria tras largos meses de esfuerzo colectivo.

Alys Samson, miembro de la Coalició Prou Complicitat amb Israel, insistió en que, a pesar de que el real decreto ley anunciado es un paso positivo, aún se necesita un embargo realmente efectivo que contemple todas las facetas del comercio y las relaciones con Israel, incluidas las importaciones y exportaciones y la contratación pública.

Además, se condenó un reciente ataque con drones a un barco de la Global Sumud Flotilla, un hecho que se considera grave en el actual contexto de la lucha por los derechos de las personas palestinas. También se hizo un llamado a liberar a aquellos que han sido detenidos durante las protestas, argumentando que Israel no debería involucrarse en competiciones deportivas internacionales.

Tica Font, fundadora del Centre d'Estudis per la Pau J.M. Delàs, enfatizó la importancia de que el real decreto ley sea ratificado para poder observar su efecto en otras naciones, en especial en Alemania, que es uno de los principales proveedores de armas a Israel. Asimismo, se refirió a la obligación de Estados Unidos de informar sobre los buques que hacen escala en su base militar en Rota, un requerimiento que, según afirmó, no se ha cumplido y que el Gobierno español debería investigar.