El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha presentado un plan para convertir a la ciudad en la capital del chip del sur de Europa, con el objetivo de generar 15.000 empleos en el sector tecnológico.
Collboni ha explicado las medidas para liderar la costa del chip y convertir Barcelona en un referente en la investigación e innovación en el semiconductor durante una conferencia organizada por el Nueva Economía Fórum, junto a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación.
Con ese fin, busca construir un edificio de 70.000 metros cuadrados que albergará empresas especializadas en innovación relacionadas con el microchip en la Zona Franca, junto a la Dfactory, y un fondo de inversión público-privado de capital riesgo que recibirá 100 millones de euros del Ayuntamiento.
El alcaldable del PSC ha prometido bonificar el 95% del impuesto sobre actividades económicas hasta cinco años para las compañías del sector digital en microelectrónica que se instalen en Barcelona.
Collboni aspira también a celebrar una cumbre mundial sobre el microchip que se vincule al Mobile World Congress y a contar con la colaboración del resto de las administraciones para garantizar que la formación profesional y universitaria crezcan "al ritmo de las necesidades" de las empresas.
El líder socialista en Barcelona ha destacado la necesidad de que "se sumen esfuerzos, de forma integrada, para crear 15.000 empleos".
Collboni contrasta su postura con la de la candidata Colau y Podemos, a quienes acusa de promulgar políticas de decrecimiento económico, y sostiene que el PSC "es el partido que genera confianza, que genera estabilidad, que actúa con sentido común y que hace que las cosas ocurran".
En la conferencia estuvieron presentes José Montilla, ex presidente de la Generalitat, Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Clos y Jordi Hereu, exalcaldes de Barcelona, Salvador Illa, primer secretario del PSC, y Pere Navarro, presidente del Consorcio de la Zona Franca, así como otros representantes políticos y sindicales.