Creuheras aboga por salvaguardar a los autores frente a la IA y resalta el creciente interés de los jóvenes lectores.
El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, ha expresado la necesidad de salvaguardar el talento y la propiedad intelectual en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial (IA). En un encuentro con los medios, previo a la ceremonia del Premio Planeta, Creuheras resaltó la creciente afluencia de jóvenes lectores en nuestra sociedad.
Durante la conferencia, el CEO subrayó que aunque se discute extensamente sobre la IA, esta no debe ser vista como un sustituto del verdadero talento humano. Su mensaje fue claro: proteger y nutrir las creaciones artísticas es esencial en esta nueva era tecnológica.
Creuheras instó a la necesidad de cumplir estrictamente con las normativas de propiedad intelectual, advirtiendo sobre los peligros del uso indebido de las obras de los autores. Enfatizó que las editoriales deben considerarse aliadas de los escritores en este proceso de defensa.
Con firmeza, afirmó que no es aceptable que la IA obtenga información de textos sin el consentimiento explícito de los autores, situación que podría comprometer los derechos de los creadores.
En este sentido, Jesús Badenes, director general del área editorial de Planeta, coincidió en la importancia de proteger los derechos de los escritores y abogó por una regulación que garantice su seguridad y reconocimiento.
Creuheras también compartió su visión sobre cómo las tres principales actividades del grupo contribuyen a la mejora de la sociedad: al fomentar la lectura, alentar el desarrollo educativo de más de 150.000 estudiantes y mantener un compromiso firme con la información veraz en los medios de comunicación.
El aumento del interés en la lectura entre los jóvenes fue otro punto destacado por Creuheras, quien mencionó que un sorprendente 75% de los jóvenes de 14 a 24 años se identifican como lectores. En sus palabras, esta cifra desmiente las dudas previas sobre la falta de interés por la lectura en las nuevas generaciones.
Badenes añadió que el sector editorial experimentó un crecimiento del 4% durante el primer semestre del año en España, con expectativas de que esta tendencia se mantenga. Los géneros de ficción y literatura juvenil se identifican como los principales impulsores de este desarrollo, con un crecimiento aún más significativo en la literatura en catalán, alcanzando el 6%.
El directivo también destacó que el auge del sector del libro en España es inigualable en comparación con el resto de Europa, evidenciando un crecimiento del 39% desde la pandemia. "El papel está más vivo que nunca", aseguró.
Señaló que la población joven lectora ha pasado de ser una de las más rezagadas a alcanzar el 75%, siendo aún más notable el 84% entre las jóvenes. En relación a críticas hacia el 'romantasy', Badenes destacó que aquellos que comienzan con este género a menudo se transitan hacia la literatura adulta.
Finalmente, Badenes dio a conocer que el 77% de los libros físicos se adquieren en librerías, mientras que el comercio electrónico representa el 23%. Además, comentó sobre la creciente popularidad de los audiolibros y libros electrónicos, que generan un 7% de los ingresos del sector, reafirmando así la evolución del mercado editorial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.