Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

CUP propone ley para suprimir el castellano en el currículo escolar.

CUP propone ley para suprimir el castellano en el currículo escolar.

El partido anticapitalista CUP, junto con la formación Junts, han solicitado hoy en el Parlament de Cataluña que se le dé prioridad a una nueva iniciativa legislativa que busca reforzar la inmersión lingüística en catalán en el sistema educativo catalán.

La diputada Laia Estrada presentó una propuesta que tiene como objetivo derogar la ley de 2022 que regula el uso de lenguas oficiales, eliminando así el castellano como lengua curricular en las aulas. A través de esta iniciativa, la CUP pretende asegurar que todos los estudiantes tengan una competencia adecuada en catalán, una cuestión que consideran crucial para la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

En su comunicado, la formación ha criticado el actual sistema educativo, argumentando que no está cumpliendo con los estándares necesarios de enseñanza en catalán debido a "injerencias judiciales" y a la falta de acción de los gobiernos autonómicos. Estrada, al mencionar la inminente decisión del Tribunal Constitucional sobre el uso del castellano, subrayó la urgencia de esta medida como una forma de resguardarse ante posibles repercusiones.

La propuesta, que busca derogar la ley 8/2022 y sustituir el castellano por el catalán como lengua vehicular, se ha elaborado con el apoyo de expertos de la Plataforma per la Llengua y la Plataforma Pública i en Català. La CUP ha destacado que, a diferencia de iniciativas anteriores, esta propuesta está alineada con el marco legal vigente, a pesar de su crítica a la Ley de Educación de Cataluña.

Tanto CUP como Junts han presentado simultáneamente una solicitud para que se trate con carácter urgente, con el fin de que se pueda debatir en uno de los plenos restantes de julio antes de que concluya el periodo de sesiones. Ambas formaciones esperan contar con el respaldo de otros grupos parlamentarios en la Junta de Portavoces de este martes, donde se decidirá el orden del día para las próximas sesiones.