Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

David Bueno: "Los móviles pueden ser herramientas útiles en la educación, pero no siempre."

David Bueno:

El experto David Bueno, miembro de la Comisión para una digitalización responsable de la Conselleria de Educación y FP de la Generalitat, ha expresado su apoyo a restringir el uso de teléfonos móviles en la educación en Catalunya, aunque no está a favor de su prohibición total, ya que considera que en ocasiones pueden ser útiles en el aula.

En una entrevista con Europa Press, Bueno ha destacado la importancia de profundizar en este debate, señalando que mientras en Primaria la prohibición radical no sería adecuada, en Secundaria se podría incorporar el criterio del docente.

El experto ha resaltado que el móvil puede ser útil en situaciones como observaciones microscópicas en el laboratorio, donde permite tomar fotos de lo que se está observando, y prohibir su uso absoluto impediría esta funcionalidad para los docentes.

La Comisión, que se reunió por primera vez este martes, está dividida en dos grupos que trabajarán en guías de buenas prácticas sobre el uso de dispositivos electrónicos en educación. Bueno forma parte del primer grupo, que según él no está directamente relacionado con la educación, y defiende el uso puntual de las pantallas en el aula.

En cuanto a la Educación Infantil, Bueno está de acuerdo con la restricción de pantallas debido a que pueden distraer a los niños, y considera que las pantallas deben utilizarse para buscar imágenes u otras actividades específicas en el aula, no para cantar canciones o contar cuentos, para lo cual el docente debe ser el encargado.

Bueno, autor del ensayo 'L'art de ser humans' (Destino), sugiere que la prohibición del móvil en la ESO podría promover una interacción más enriquecedora entre los compañeros, buscando alternativas como la inclusión del arte en la educación para aprovechar la plasticidad del cerebro.

Finalmente, el experto defiende que las pantallas pueden coexistir con otros elementos tradicionales en el aula, ya que considera que cada uno tiene su función y pueden ser útiles en contextos específicos sin entrar en conflicto.