Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Desmanteladas dos organizaciones dedicadas al narcotráfico en prisión de Tarragona.

Desmanteladas dos organizaciones dedicadas al narcotráfico en prisión de Tarragona.

En un importante golpe al crimen organizado, las fuerzas de seguridad en España han desmantelado dos grupos delictivos que operaban en Catalunya y la Comunidad Valenciana, resultando en la detención de 15 personas en total. Esta operación, que comenzó en 2023, ha puesto de manifiesto la compleja red de narcotráfico y tráfico de objetos prohibidos que estaba operando desde el Centro Penitenciario Mas d'Enric en Tarragona.

La intervención fue realizada conjuntamente por los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil, que lograron desarticular una banda dedicada a la introducción de drogas y teléfonos móviles en el penal, así como otra vinculada al tráfico de hasta 100 kilos de cocaína mensuales. De los detenidos, siete han sido ingresados en prisión, mientras que otros cuatro permanecen bajo investigación.

La pesquisa original se inició en julio de 2023, cuando los agentes comenzaron a investigar una estructura criminal que facilitaba el ingreso de sustancias como cocaína, hachís y heroína, así como dispositivos electrónicos, a través de un interno que ya cumplía una condena por narcotráfico y homicidio. Este individuo contaba con la complicidad de un funcionario de prisión que había estado en el cargo durante años y conocía bien la operativa del centro penitenciario.

Este trabajador penitenciario actuaba en nombre del líder de la banda y se reunía con distribuidores que le proporcionaban las drogas y otros materiales, los cuales eran introducidos en el centro a través de paquetes. Además, se descubrió que las cuentas bancarias del funcionario presentaban ingresos sospechosos superiores a 70.000 euros, con efectivo retirado de cajeros que no podía justificar.

Con los hallazgos iniciales, se formó un equipo conjunto de investigación para abordar a una segunda organización criminal, que también tenía conexiones con la primera. Este grupo estaba liderado por un individuo que residía en Salou y tenía una notable capacidad para distribuir grandes cantidades de droga por diversas regiones, incluyendo Catalunya y varias provincias de la Comunidad Valenciana.

Los investigadores identificaron una jerarquía bien estructurada dentro de esta red, donde los transportistas jugaban un papel crucial utilizando vehículos modificados con compartimentos ocultos para el contrabando de la droga. Estos autos son llevados a mecánicos de confianza, quienes adaptan los vehículos para evitar la detección durante los controles policiales.

Los miembros de esta organización parecían ser empresarios del sector de la restauración y el ocio nocturno en Tarragona, sin antecedentes penales que levantaran sospechas sobre sus actividades delictivas. Esta imagen de normalidad les permitió operar sin ser detectados durante mucho tiempo, tal como indican los investigadores.

El operativo, que fue meticulosamente planificado, culminó en una serie de intervenciones que comenzaron el 7 de enero cuando se interceptó un transporte destinado a la compra de drogas y se incautaron 200.000 euros en efectivo. Posteriormente, el 28 de marzo, se realizó una detención significativa en la AP-7, donde se halló cocaína oculta en un vehículo.

La búsqueda de evidencia llevó a la incautación de 15 kilos de cocaína de alta pureza, además de dinero en efectivo, un revólver y materiales relacionados con el narcotráfico. Con esta información, se detuvo al líder de la organización y a un transportista como presuntos responsables de delitos graves de narcotráfico, tenencia ilícita de armas y pertenencia a una organización criminal.

En un operativo posterior, el 14 de abril, se realizaron nuevas detenciones dentro de la primera banda, incluyendo al funcionario de prisión y a dos internos que colaboraban con él. Finalmente, el 6 de mayo se ejecutaron siete registros en varias localidades, concluyendo con la detención de siete más y la confiscación de armas y dinero, además de cerrar el taller de vehículos que modificaba los autos para el contrabando.