En un importante avance para la reindustrialización en Barcelona, Ebro ha culminado su plan de creación de empleo asociado a la reconversión de su planta en la Zona Franca. Este esfuerzo ha finalizado con la incorporación de los últimos 48 trabajadores que contaban con derecho a reincorporación tras el cierre de la antigua fábrica de Nissan, cerrando así un capítulo significativo en el proceso de recuperación laboral en la región.
De acuerdo con un comunicado oficial de la empresa, Ebro ha recibido un total de 842 individuos de la bolsa de trabajo hasta la fecha. Sin embargo, el acuerdo original planteaba la posibilidad de contratar hasta 1.250 empleados, lo que deja un saldo de 408 vacantes que no se han cubierto. Esta realidad se debe a que algunos ex trabajadores de Nissan han decidido no aceptar las ofertas de empleo o ya han encontrado nuevas colocaciones en otras empresas.
Desde el inicio de su plan de contratación, Ebro ha estado activamente publicando ofertas de empleo para satisfacer las necesidades de su proyecto industrial, tanto en su planta en la Zona Franca como en la de Montcada i Reixac. A través de estas iniciativas, la compañía ha demostrado su compromiso de generar empleo en el periodo 2022-2025, superando la meta de los 1.000 empleos y aspirando a alcanzar la producción de más de 12.000 unidades para el año 2025.
El acto que simboliza el cumplimiento del acuerdo se llevó a cabo el pasado viernes, donde el presidente de Ebro EV Motors, Rafael Ruiz, firmó el documento junto a representantes de diversos sindicatos como Usoc, CC.OO., UGT y CGT, reforzando así la colaboración entre la empresa y los trabajadores en esta nueva etapa de desarrollo industrial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.