
BARCELONA, 27 Sep.
La Plataforma per a l'Educació Mediàtica, impulsada por el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC), se ha reunido recientemente para establecer sus líneas de actuación en relación a la desinformación, el buen uso de las pantallas y la educación mediática, según ha informado el organismo en un comunicado emitido este miércoles.
El martes, la presidenta de la Plataforma y consejera secretaria del CAC, Laura Pinyol, presidió la reunión, que contó con la participación de 20 entidades y asociaciones miembros.
La plataforma, creada en 2019 y respaldada por el CAC, reúne a 69 grupos de interés con el objetivo de fomentar una visión crítica entre los jóvenes y adultos hacia los contenidos de los medios de comunicación, haciendo hincapié en los nuevos medios digitales.
Por su parte, Pinyol destacó algunos desafíos actuales, como el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) entre los jóvenes, que considera necesario abordar con una formación específica en las escuelas. Además, también señaló la importancia de avanzar en la alfabetización mediática de las personas mayores.
La coordinadora del Grup de Treball de Desinformació, Maria Josep Recorder, informó sobre las acciones llevadas a cabo durante el año 2023 y los objetivos trazados para el próximo 2024. También tuvieron intervenciones el coordinador del Grup de Treball d'ús Responsable de Pantalles, Miquel Àngel Prats, y la coordinadora del Grup de Treball de Coordinació entre Centres d'Educació i Lleure i Mitjans de Comunicació, Gemma Peris.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.