
En una destacada iniciativa hacia la autosuficiencia energética, el FC Barcelona está explorando la instalación de sistemas de almacenamiento de energía en el icónico Spotify Camp Nou. Así lo anunció Jordi Portabella, director de Sostenibilidad del club, quien compartió sus planes con Europa Press.
La exploración de esta medida se ha intensificado tras el reciente apagón que afectó a la región el 28 de abril, episodio que ha motivado una reevaluación de la viabilidad de las baterías. "Hasta ese apagón, las baterías no parecían rentables, pero ahora, su capacidad para garantizar el suministro eléctrico es invaluable", comentó Portabella.
Aunque la decisión final está aún por determinarse, el directivo apuntó que hay una fuerte inclinación hacia la instalación de estos sistemas de energía, lo cual contribuiría a asegurar un suministro constante durante los encuentros deportivos.
El nuevo diseño del estadio contempla espacios predeterminados para la futura ubicación de las baterías. Estos lugares, ya construidos, podrían servir para otros propósitos si el plan de instalación se decide dejar de lado.
"Es esencial que logremos autoabastecer nuestra energía", subrayó Portabella, quien reveló que en el futuro estadio se implementarán 18.000 metros cuadrados de paneles solares, capaces de generar entre 3,2 y 3,6 MWh, una capacidad que cubriría la exigencia energética de un partido.
El tema de la celebración de los partidos nocturnos también fue abordado por Portabella, quien informó que se recurrirán a lo que se conoce como "baterías virtuales". La energía generada durante el día será almacenada y utilizada en el momento que sea necesario, aunque el club debe contemplar el aumento de costos de energía entre ambas fases.
El nuevo proyecto del estadio también incluye la instalación de depósitos para la recolección de agua de lluvia, que se destinará al riego de las áreas verdes proyectadas en los alrededores del recinto, una vez que se complete su urbanización.
Portabella destacó además las prácticas sostenibles en la Ciutat Esportiva Joan Gamper, ubicada en Sant Joan Despí. Este complejo, que alberga tanto césped natural como artificial, utiliza agua tratada que proviene de la depuradora de la región, especialmente desde la sequía que afectó entre 2022 y 2024.
"Extraemos el agua tratada, la llevamos a nuestras instalaciones, le aplicamos un proceso de ósmosis inversa y desinfección para asegurar su calidad, la cual es constantemente controlada", explicó, enfatizando el compromiso del club hacia la sostenibilidad.
Durante la construcción de este nuevo estadio, se han reutilizado 120.000 toneladas de hormigón armado, una medida considerada "kilómetro cero", ya que se obtuvo de los materiales del antiguo Miniestadi, adyacente al Camp Nou. Este material reciclado ha representado el 20% del total utilizado en la obra, cumpliendo con las normativas legales y siendo reintegrado en procesos constructivos adicionales.
El uso de hormigón elaborado bajo criterios sostenibles ha permitido al FC Barcelona obtener importantes certificaciones ambientales, como las de BREEAM y LEED, lo que subraya su compromiso con el medio ambiente en cada fase del proyecto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.