Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Gobierno anticipa la pronta aprobación del proyecto de ley sobre la reducción del FLA acordado con ERC.

El Gobierno anticipa la pronta aprobación del proyecto de ley sobre la reducción del FLA acordado con ERC.

El partido ERC se congratula ante la inminente aprobación de un nuevo marco legal que facilitará la condonación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), una medida acordada en febrero con el Gobierno. Fuentes del Ejecutivo han confirmado que este anteproyecto verá la luz en el próximo Consejo de Ministros, con una fecha prevista para principios de septiembre.

Este movimiento se presenta como una oportunidad significativa para las comunidades autónomas, ya que la condonación de deudas se traducirá en una mejora de su balanza financiera. Según las mismas fuentes, la medida no solo disminuirá el pasivo regional, sino que también favorecerá el acceso a los mercados y permitirá a las comunidades destinar más fondos al estado del bienestar.

ERC ha expresado su optimismo por el avance del proyecto y ha recordado que la aprobación oficial se realizará en el primer Consejo de Ministros de la nueva temporada. Sin embargo, han lanzado un mensaje claro: es crucial avanzar en la financiación específica para que puedan concretarse futuros acuerdos, en relación a los presupuestos que se preparan.

Oriol Junqueras, presidente de ERC, ha enfatizado que la meta es que, antes de que concluyan los doce meses, el Congreso apruebe esta condonación, destacando la relevancia de este acuerdo para conseguir apoyo financiero a nivel autonómico.

Desde ERC han hecho un seguimiento riguroso del cumplimiento del pacto inicial con el Gobierno, siguiendo los canales institucionales apropiados que tienen competencia en cuestiones fiscales. En este contexto, subrayan que la eliminación de la deuda del FLA y otras obligaciones con entidades privadas significará para Catalunya un ahorro sustancial de más de 17.000 millones de euros, que equivalen a un 19,9% de su deuda total.

Junqueras ha insistido en la necesidad de acelerar este proceso para que el gobierno catalán pueda empezar a beneficiarse de un ahorro significativo en intereses, estimado en unos 1.000 millones de euros al año, lo que representaría una reducción del 20% en este gasto específico, fortaleciendo así las cuentas públicas catalanas.