Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Gobierno destina 22 millones para fortalecer las finanzas locales.

El Gobierno destina 22 millones para fortalecer las finanzas locales.

El Gobierno de Cataluña ha tomado la decisión de instaurar un nuevo fondo extraordinario que asciende a 22 millones de euros, destinado a mejorar la situación financiera de los municipios y consejos comarcales de la región. Esta iniciativa se formalizará en la próxima reunión del Consell Executiu prevista para este martes.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, mantuvo un encuentro en el Palau de la Generalitat con representantes de siete consejos comarcales de diferentes veguerías, así como con figuras clave del ámbito municipal, como el conseller Albert Dalmau y el secretario de Gobiernos Locales, Xavier Amor. Durante esta reunión, se explicó la urgencia de incrementar los recursos disponibles para estas entidades locales.

Illa subrayó la relación directa entre el bienestar de los municipios y el progreso del país: "Cuando los ayuntamientos prosperan, Cataluña avanza. Es esencial proporcionarles los medios necesarios para operar eficazmente", afirmó.

Los 22 millones que se inyectarán en este fondo se integrarán en la asignación regular del Fondo de Cooperación Local en Cataluña, que ahora totaliza 168 millones de euros, lo que representa un aumento significativo de aproximadamente 23 millones en comparación con el año anterior, un 13.6% más.

La mayor parte de estos nuevos fondos será asignada a los municipios, que recibirán un total de 13,4 millones de euros. Por su parte, los consejos comarcales y el Conselh Generau d'Aran obtendrán 8,9 millones, lo que supone un incremento del 20%. El Área Metropolitana de Barcelona recibirá unos 402,000 euros, también con un aumento del 20%, mientras que las entidades municipales descentralizadas contarán con 21,000 euros adicionales.

El incremento en la asignación para cada municipio variará dependiendo de su tamaño poblacional. Aquellos con más de 2,000 habitantes, incluida la ciudad de Barcelona, verán un aumento del 10%. Los municipios con poblaciones entre 501 y 2,000 disfrutarán de un incremento del 15%, mientras que los de menos de 500 habitante obtendrán un 20% más.

Amor explicó que este fondo será incondicional, lo que implica que los recursos no estarán sujetos a un uso específico, sino que se destinarán a mejorar las operaciones cotidianas de las entidades locales.

Sumando a esta nueva financiación, Amor recordó los esfuerzos continuos de la Generalitat en apoyo a los ayuntamientos, que incluyen el Pla Únic d'Obres i Serveis (PUOSC), con una inversión de 500 millones, y el Plan de Barrios, que destina 1,000 millones, además de recursos específicos para ayudar a los municipios más pequeños a contratar personal técnico y jurídico.

La creación de este fondo responde a las solicitudes planteadas por la Associació Catalana de Municipis (ACM) y la Federació de Municipis de Catalunya (FMC), quienes han instado al Gobierno a reforzar la financiación de los consejos comarcales. Amor se comprometió a realizar un estudio sobre la estructura financiera para optimizar el apoyo a estas entidades.

El papel de los consejos comarcales fue destacado por Amor como crucial para el funcionamiento de Cataluña, enfatizando que son vitales para algunos municipios. "Son estructuras que coordinan esfuerzos para abordar las problemáticas que enfrentan los ayuntamientos", añadió.

En relación al proceso legislativo, se mostró optimista sobre la posibilidad de que exista un amplio consenso parlamentario que respalde la convalidación del decreto, afirmando que el municipalismo es un ámbito en el que todas las partes deben trabajar unidas para enfrentar los principales desafíos del país.

Sònia Gràcia, presidenta del Fòrum Comarcal de la ACM, expresó su gratitud al Govern por atender las propuestas relacionadas con la realidad de los consejos comarcales, convirtiéndose en el primer punto de contacto para los municipios más pequeños. Además, espera que este fondo extraordinario sea sostenido en el futuro.

Por su parte, Marc Solsona, vicepresidente de la FMC, reconoció la necesidad del fondo, pero instó a que se convierta en una herramienta permanente, apelando a la responsabilidad del Govern y los partidos involucrados en el Parlamento: "Para lograr una mejor financiación, es crucial que el país cuente con un Presupuesto sólido", concluyó.