Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Port de Tarragona implementa tecnología innovadora para combatir la contaminación en el mar.

El Port de Tarragona implementa tecnología innovadora para combatir la contaminación en el mar.

El puerto de Tarragona ha realizado recientemente un ejercicio práctico con el objetivo de evaluar nuevas tecnologías en la lucha contra la contaminación en las aguas marinas. Este evento, del que se ha dado cuenta a través de un comunicado el pasado miércoles, involucró a varias entidades clave en la gestión portuaria y de seguridad marítima.

Entre los participantes se encontraron la Autoridad Portuaria de Tarragona, Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima y el Parque Químico, así como otras concesiones del muelle de Baleares. Durante esta actividad, se pudieron poner a prueba diversos equipos proporcionados por Markleen, una empresa reconocida en soluciones para la protección del medio ambiente.

Uno de los sistemas probados fue una barrera autoinchable, diseñada para ser instalada en un contenedor en el muelle. Este innovador equipo utiliza un sistema eléctrico y hidráulico, permitiendo su despliegue de manera más eficiente y rápida, requiriendo menos intervención humana en comparación con métodos más tradicionales.

Adicionalmente, se utilizó una barrera marina de 250 metros de longitud, que fue desplegada desde una embarcación. Este sistema destacó por su rapidez en la instalación, logrando cubrir la zona afectada en cuestión de segundos, lo que marca un avance significativo en la respuesta ante incidentes de contaminación.

Por último, se probó otra barrera autoinchable colocada en el muelle, que también utiliza un sistema completamente eléctrico. Este dispositivo ofreció una notable rapidez en su activación, contribuyendo a mejorar la eficiencia de las operaciones de respuesta ante emergencias marítimas.

Estos ejercicios prácticos son parte del Plan Interior Marítimo (PIM) de la Autoridad Portuaria de Tarragona, que tiene como objetivo identificar y clasificar los riesgos de contaminación derivados de las actividades portuarias, estableciendo un protocolo claro para minimizar impactos y asegurar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.