Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Síndic de Barcelona exige al IMEB proteger el catalán y promover su uso.

El Síndic de Barcelona exige al IMEB proteger el catalán y promover su uso.

Una reciente queja presentada por una madre ha puesto de relieve un incidente en una guardería de Barcelona, donde se llevó a cabo una reunión en castellano.

Este 10 de septiembre, la Sindicatura de Greuges de Barcelona emitió un recordatorio al Instituto Municipal de Educación (IMEB) sobre la importancia de salvaguardar los derechos lingüísticos de los alumnos y sus familias, subrayando la necesidad de promover el uso del catalán en todos los ámbitos educativos.

En su comunicado, el Síndic advirtió que las comunicaciones deben ser predominantemente en catalán, aunque se debe brindar apoyo a quienes no hablen la lengua, garantizando así la inclusión de todos.

Este llamado a la acción se produce tras la queja de una madre, quien manifestó su descontento porque en una reunión de la guardería, la educadora anunció que utilizaría únicamente el castellano, sin que esto fuera solicitado por nadie.

La directora de la guardería, según la afectada, respondió que las reuniones continuarían llevándose a cabo en español, lo que llevó a la intervención de la Sindicatura para abordar la situación.

La respuesta del IMEB ha sido que la elección del castellano fue en respuesta a la demanda de ciertos padres; no obstante, también reconocieron que no se manejó adecuadamente la situación y se disculparon por cualquier inconveniente generado.

El Síndic destacó que la normativa del Ayuntamiento de Barcelona establece el catalán como lengua oficial y debe ser la norma en las comunicaciones, aunque también se debe garantizar la atención en castellano, si es solicitado por los ciudadanos.

La Sindicatura exhortó al IMEB a trabajar de cerca con la comisionada para el Uso Social del Catalán a fin de potenciar la presencia de esta lengua en las guarderías, recordando que ya se habían pronunciado anteriormente sobre un caso similar de infracción de derechos lingüísticos.