Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El TC respalda la amnistía: "El legislador está limitado solo por la Constitución"

El TC respalda la amnistía:

El Tribunal Constitucional (TC) se encuentra en el centro de un importante debate político tras la elaboración de un borrador de sentencia por parte de su vicepresidenta, Inmaculada Montalbán. Este documento, que responde al recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular (PP), sostiene que la ley de amnistía es válida en su esencia, dado que el legislador tiene la libertad de actuar dentro de los límites permitidos por la Constitución.

Según el informe al que ha accedido Europa Press, la magistrada Montalbán analiza profundamente los argumentos presentados por el PP, que sostiene que la amnistía no es constitucional debido a la falta de una habilitación expresa en la Constitución y a la prohibición de indultos generales, lo que, según ellos, implicaría que la amnistía no debería existir. No obstante, la vicepresidenta del TC argumenta que la amnistía y el indulto son conceptos jurídicos distintos y que la inconstitucionalidad no puede basarse en la prohibición de los indultos.

Montalbán también señala que una ley, siempre y cuando se ajuste a los preceptos constitucionales, tiene libertad en su propósito, que debe determinarse bajo criterios de oportunidad política. Esto refuerza la idea de que el legislador puede actuar en este ámbito siempre que no contravenga normas explícitas.

El extenso borrador de 191 páginas concede al PP la razón en solo tres aspectos específicos, pero reafirma la validez constitucional en el resto del contenido de la ley de amnistía. Uno de los puntos criticados es la supuesta violación del principio de igualdad, ya que la ley excluye actos que se oponen al movimiento separatista en Cataluña, lo que Montalbán sugiere que debe ser corregido.

En otro ámbito, el documento expresa preocupaciones sobre el marco temporal de la ley, que incluye eventos anteriores al 1 de noviembre de 2011 y hasta el 13 de noviembre de 2023. Montalbán se opone a la posibilidad de amnistiar a aquellos cuyos actos se prolonguen más allá de esta última fecha, limitando así su aplicación en el tiempo.

El fallo también impone una interpretación específica sobre el papel de la Fiscalía en la evaluación de las causas en el Tribunal de Cuentas, exigiendo que se incluyan todas las partes en el proceso de audiencia previa. Sin embargo, el texto elude referirse al delito de malversación, una cuestión crítica que podría influir en la aplicación efectiva de la amnistía, especialmente para figuras emblemáticas del separatismo como Carles Puigdemont y Oriol Junqueras.

La tendencia del Tribunal Supremo (TS) de considerar que la malversación en el contexto del 'procés' constituye una excepción a la ley de amnistía complica la situación para los líderes independentistas, quienes han utilizado recursos públicos para sus acciones. Esta interpretación sugiere que, incluso si la ley de amnistía es validada, las órdenes de detención y las inhabilitaciones existentes podrían seguir vigentes.

A pesar de las posibles complicaciones, la expectativa es que los independentistas intensifiquen sus esfuerzos legales en el TS luego de una sentencia favorable del TC. El Supremo ha señalado que podría mantener la opción de acudir al Tribunal de Justicia de la UE si las circunstancias lo requieren.

Este borrador, ahora en manos de los magistrados del TC, marcará la pauta para la discusión en la próxima sesión del Pleno el 10 de junio, aunque las deliberaciones finales no se concretarán hasta el 24 de junio. El ambiente es tenso, con las diferentes facciones dentro del TC lidiando con la presión de los distintos grupos políticos.

Las fuentes dentro del TC sugieren que la mayoría avanzará en la redacción del fallo y que las solicitudes de suspensión de la sentencia serán desestimadas, lo cual podría abrir un camino directo hacia la aceptación de la ponencia de Montalbán, desprovista de modificaciones significativas.

Una vez que se emita la primera sentencia sobre la amnistía, se prevé que el TC adopte una postura más cautelosa y que las discusiones sobre otros aspectos de la ley se pospongan hasta después del verano, continuando con otros recursos relacionados que están pendientes.

Se espera que el TC se mantenga ocupado con los asuntos referentes a la ley de amnistía hasta el próximo año, presentando una variedad de desafíos legales que requerirán respuesta. El procedimiento seguirá con atención a las distintas impugnaciones, guiándose por este primer veredicto sobre el recurso del PP, que cuestiona la total validez de la ley de amnistía.