BARCELONA, 27 de octubre. El Zoo de Barcelona se prepara para la inauguración en 2030 de un innovador edificio dedicado a la exploración de la evolución de las especies, conocido como Bioscope. Este nuevo espacio contará con 3.000 metros cuadrados techados y 4.000 metros cuadrados al aire libre, ubicado en la intersección de las calles Wellington y Pujades.
El anuncio fue realizado por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante una rueda de prensa este lunes, en compañía de Laia Bonet, primera teniente de alcalde y presidenta de BSM; Marta Labata, directora de BSM; y Sito Alarcón, director del Zoo.
Collboni describió el Bioscope como la "joya de la corona" de lo que será la nueva zona Besòs del parque. Esta área incluirá dos secciones adicionales: una enfocada en la fauna típica del clima mediterráneo y otra centrada en la teoría de la evolución.
El alcalde enfatizó que los nuevos espacios, cuyas obras comenzarán en 2026, representan la "recta final" en la transformación del parque, con el objetivo de convertirlo en un zoológico verdaderamente del siglo XXI.
"La evolución que está llevando a cabo el Zoo para mejorar su conexión con los visitantes mediante tecnología avanzada también requiere cambios físicos", subrayó Collboni.
Asimismo, el alcalde explicó que estos cambios forman parte de un proyecto más amplio conocido como la Ciutadella del Coneixement, que incluye un futuro centro de investigación médica en el Mercat del Peix y una nueva Biblioteca Pública del Estado. Este desarrollo busca consolidar a Barcelona como "la capital mundial de la ciencia", formando activistas comprometidos con la biodiversidad y la protección del planeta, un rol que se espera que el Zoo desempeñe de manera significativa.
El Bioscope se complementará con dos nuevas zonas: la primera, situada cerca de la entrada de la calle Wellington, estará dedicada a especies "aisladas" como las tortugas de Galápagos y los lémures, con el propósito de ilustrar de forma accesible la teoría de la evolución.
La segunda sección, denominada 'Descobrim la Mediterrània', estará centrada en la fauna característica de este clima, presentando proyectos de recuperación que el Zoo ya está llevando a cabo y que espera ampliar, resaltando la urgente necesidad de preservar la biodiversidad local.
Respecto al desarrollo de las obras, Collboni aseguró que el objetivo de BSM es avanzar con las reformas sin interrumpir las actividades del parque, permitiendo a los visitantes ser testigos de la fase final de esta transformación: "La visión que planteamos en su momento comienza a hacerse realidad hoy", concluyó Collboni.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.