Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Élite Taxi organiza un paro y marcha lenta en Barcelona el 29 de enero.

Élite Taxi organiza un paro y marcha lenta en Barcelona el 29 de enero.

En un contexto en el que los taxistas se sienten cada vez más atacados y desprotegidos, Élite Taxi ha anunciado una contundente acción que no solo refleja su descontento, sino que también pone de relieve la necesidad de atención a los problemas del sector. El próximo 29 de enero, desde las 10 hasta las 14 horas, llevarán a cabo un paro total del servicio de taxi en Barcelona, acompañado de marchas lentas en la Ronda de Dalt y la Ronda Litoral, según lo publicado por el propio sindicato en un comunicado oficial este miércoles.

Este movimiento contará con dos columnas de vehículos que saldrán desde cada una de las terminales del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Cada columna recorrerá una de las dos vías principales y se cruzará entre sí antes de regresar al punto de partida. Esta estrategia no solamente busca visibilizar sus demandas, sino que también pone en manifiesto la unidad y la determinación del colectivo taxi frente a una situación que sienten como desfavorable.

Las razones detrás de esta protesta son serias y han sido comunicadas claramente: desde Élite Taxi se habla de los “abusos de las aseguradoras”, que han llegado al extremo de dificultar la viabilidad de la actividad como taxistas. Además, mencionan la problemática de la presencia de vehículos de transporte con conductor (VTC) que operan de manera ilegal, una situación que debe ser abordada con urgencia por las autoridades competentes.

Por ello, el sindicato ha hecho un llamado directo al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, instándole a que medie con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para poner un alto a lo que consideran un abuso por parte de las aseguradoras. Élite Taxi exige que se legisle para que las pólizas se coticen individualmente, separando así la actividad del taxi de la de los VTC, una división que consideran crucial para el futuro del sector.

Finalmente, el sindicato también reclama que la Guardia Urbana de Barcelona, junto con las policías locales y los Mossos d'Esquadra, intensifiquen los controles sobre las VTC y formen a más agentes con el fin de manejar mejor esta situación. La demanda de mayor vigilancia y regulación es vista como un paso esencial para garantizar no solo la protección de los trabajadores del taxi, sino también la integridad del servicio que ofrecen a la ciudadanía.