Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Especialistas abogan por abolir el horario de verano y mantener el de invierno.

Especialistas abogan por abolir el horario de verano y mantener el de invierno.

En Barcelona, el debate sobre el cambio de hora estacional ha resurgido con nuevos argumentos en favor de su eliminación. Expertos catalanes han argumentado que la propuesta de mantener el horario de invierno tiene fundamentos sólidos en la salud pública y en la adaptación de los patrones de vida modernos.

Marta Junqué, directora de la Time Use Initiative, ha manifestado que la evidencia científica demuestra la falta de beneficios en cuanto al ahorro energético, que fue la razón original para implementar el cambio de horario. “Las condiciones han cambiado enormemente desde los años 80, época en la que se estableció este sistema. Hoy en día, convivimos con tecnologías como Internet y sistemas de climatización que transforman el paradigma del consumo energético”, afirmó Junqué en una entrevista con Europa Press.

La experta ha alegado que el constante ajuste de la hora perturba los ritmos biológicos del ser humano, generando efectos adversos para la salud. Ella advierte que hay un aumento en los accidentes y dificultades para conciliar el sueño tras cada cambio de hora, afectando especialmente a grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Según Junqué, los estudios sugieren que cambiar la hora cada seis meses podría, a largo plazo, incrementar los riesgos de ictus y enfermedades cardiovasculares.

Respecto a la elección entre el horario de verano y el de invierno, Junqué sugiere que la discusión central debería enfocarse en la cantidad de luz solar deseada en las horas matutinas. Ella prefiere el horario de invierno, ya que, de optar por el de verano, los meses de invierno experimentarían amaneceres retrasados que afectarían la seguridad y las actividades económicas, como la agricultura y la construcción, que requieren luz solar en la mañana.

Por su parte, el catedrático de Psiquiatría de la Universitat Autònoma de Barcelona, Antonio Bulbena, ha avalado la idea de abolir el cambio de horario, enfatizando que los efectos en los ritmos biológicos pueden ser perjudiciales. Ha señalado que el desajuste ocasiona un fenómeno similar al jet-lag, que puede durar hasta dos semanas en su adaptación, afectando la concentración y el bienestar mental de las personas.

Bulbena también subrayó que el horario de invierno se ajusta más a la estructura circadiana del ser humano, lo que podría ayudar a mejorar la calidad de vida. Propone que se realicen estudios exhaustivos para establecer las verdaderas implicaciones de este cambio y confirmar si la eliminación del horario estacional es efectivamente el camino a seguir.

La reciente discusión en torno a este tema se intensificó durante la Time Use Week en Barcelona, donde Junqué y otros expertos instaron a la Unión Europea a priorizar la eliminación del cambio horario, anticipando que en octubre del próximo año se podría implementar el último cambio y consolidar el horario de invierno. Este enfoque no solo busca beneficiar la salud mental y física de la población, sino también mejorar la estructura laboral en España y optimizar el uso de la luz natural.