La atención se centra en la supuesta "inacción" del presidente Carlos Mazón en medio de la controversia. En un reciente lanzamiento, la periodista Esperança Camps ha presentado su obra 'Els morts de Mazón' (Vilaweb), donde recopila testimonios de los familiares de las 228 personas que perdieron la vida en octubre de 2024, tras el catastrófico paso de la DANA por la Comunidad Valenciana. Camps define su trabajo como un homenaje a las víctimas y un llamado a la acción para la Generalitat, asegurando que "la verdad saldrá a la luz".
En una entrevista concedida a Europa Press, Camps subraya que su intención no solo es honrar la memoria de las víctimas, sino también revelar la responsabilidad del presidente Mazón. Aunque no hace conjeturas sobre una posible renuncia del líder valenciano, resalta que la situación se está iluminando gracias al compromiso de los medios de comunicación.
Según la periodista de 'Vilaweb', a pesar de que Mazón sigue siendo el presidente, su libertad de movimiento se ha visto severamente restringida. Camps menciona que, tras asumir el monitoreo de la situación, ha cancelado su agenda pública y se encuentra recluido en el Palau de la Generalitat, lo que no es un signo de un liderazgo sólido.
La animadversión hacia Mazón se ha manifestado incluso en localidades que tradicionalmente han apoyado al Partido Popular, donde ha sido objeto de reproches y abucheos a causa de su gestión en la crisis. Camps lo describe como un mandatario que ahora necesita de una protección excesiva para sus desplazamientos.
"Eventualmente, el público conocerá la verdad sobre su paradero y las decisiones que tomó", afirma Camps sobre el presidente. Resalta que los medios de comunicación, que permanecieron atentos desde el primer día del desastre el 29 de octubre, realizaron un trabajo esencial para informar de la situación en el terreno.
En su interacción con los familiares de las víctimas, Camps relata que al principio fue complicado establecer comunicación debido al dolor y el duelo que atravesaban. Sin embargo, con el correr del tiempo, los familiares comenzaron a organizarse y a unirse en protestas, exhibiendo pancartas que honraban a aquellos que perdieron la vida en las inundaciones.
La periodista enfatiza la valentía de estos familiares al compartir sus historias, una acción que describe como un "gesto de generosidad absoluta", ya que reviven su sufrimiento cada vez que lo narran. Pero lo hacen con el fin de mantener viva la memoria de sus seres queridos perdidos.
Por último, Camps refuerza la idea de que su libro es indispensable, a pesar de que preferiría no haberlo escrito. Aunque su trabajo fue concluido en mayo, las pesquisas siguen su curso y los periodistas continúan en su labor de exponer las verdades que el gobierno valenciano busca ocultar, un proceso que, según ella, contribuirá a completar el rompecabezas de esta tragedia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.