Los hallazgos recientes de un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili en Tarragona subrayan la importancia de una dieta rica en omega-3 durante el embarazo, destacando que alimentos como las nueces y el pescado azul pueden tener un efecto altamente beneficioso en el desarrollo neuropsicológico de los niños y adolescentes.
Publicada en 'The American Journal of Clinical Nutrition', esta investigación pone de relieve cómo la alimentación de la madre durante el embarazo, una etapa crucial para el desarrollo cerebral del niño, es fundamental. Además, señala que la adolescencia es un período clave en el que continúan formándose diversas áreas del cerebro, según informa el Iispv.
El estudio es liderado por el Grupo de Investigación de Neurociencia Clínica y Epidemiológica (NeuroÈpia) y cuenta con la colaboración del Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona, respaldado por la Fundación "la Caixa", así como de la California Walnut Commission de EE. UU., integrándose en el proyecto Inma.
Los investigadores analizaron datos de 1.737 parejas madre-hijo de varias regiones de España, incluyendo Asturias, Guipúzcoa, Sabadell y Valencia. Para evaluar la dieta de las madres, se utilizó un cuestionario sobre la frecuencia de consumo de alimentos, mientras que la función neuropsicológica de los niños se midió mediante pruebas estandarizadas que evaluaron aspectos como el tiempo de reacción, la memoria de trabajo y la inteligencia fluida.
Los resultados indican que el consumo de estas grasas saludables se asocia con un impacto positivo en el desarrollo cerebral de los jóvenes. La investigadora principal, Ariadna Pinar-Martí, ha destacado que un mayor consumo de nueces y pescado azul se correlaciona con mejoras en la atención, la memoria y la inteligencia.
Además, Pinar-Martí enfatiza que los omega-3 presentes en estos alimentos contribuyen significativamente a esta mejora, especialmente en lo referente a la atención. Sin embargo, los expertos advierten sobre la necesidad de moderación a la hora de consumir pescado azul, sugiriendo que se deben respetar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria para no exceder los límites de consumo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.