
Un reciente análisis realizado por instituciones académicas catalanas, específicamente la Universitat Pompeu Fabra y la Universitat Oberta de Catalunya, ha puesto de manifiesto un dato preocupante: el impacto de las redes sociales, particularmente Instagram y TikTok, se siente de manera más intensa en las adolescentes que en sus pares masculinos.
Este estudio, que recaba información de más de mil jóvenes españoles, indica que las adolescentes no solo utilizan estas plataformas de manera más frecuente, sino que además sienten una notable presión en cuanto a su imagen y cómo son vistas por los demás. El informe, divulgado recientemente, resalta la búsqueda de validación externa en las chicas como un fenómeno significativo, lo que podría estar afectando su bienestar psicológico.
El análisis se ha enfocado en la percepción que tienen estos adolescentes sobre cómo las redes sociales influyen en diversas áreas de su vida cotidiana, abarcando desde la integración en grupos hasta la libertad para expresarse auténticamente.
Concretamente, la muestra de 1.043 adolescentes encuestados, de edades comprendidas entre 12 y 18 años (con una ligera mayoría de chicas), revela que un alto porcentaje de ellos es usuario de plataformas como TikTok (70,7%) e Instagram (63,8%).
Los participantes evaluaron del 1 al 5 cómo percibían el efecto de estas redes en nueve aspectos de su vida social. Los resultados más positivos fueron en relación con la habilidad para organizarse colectivamente y sentirse parte de un grupo; sin embargo, el bienestar psicológico fue uno de los puntos donde se observaron diferencias significativas entre géneros.
En cuanto a la comunicación con adultos cercanos, tanto chicas como chicos le dieron una calificación baja (3,06). Sin embargo, respecto al bienestar psicológico, las chicas lo puntuaron con 2,99, frente al 3,13 que otorgaron los chicos.
Una de las observaciones más destacadas es que los jóvenes varones tienden a ver un uso neutral de las redes en sus vidas, mientras que las mujeres identifican algunos beneficios, como la posibilidad de conectar con otros y encontrar apoyo en situaciones similares.
No obstante, el estudio también advierte sobre una posible disminución en la capacidad crítica de los adolescentes ante normas sociales tradicionales, incluidas las relacionadas con los roles de género, influenciadas por los algoritmos presentes en plataformas como TikTok.
Los hallazgos han sido publicados en la 'Revista de Comunicación', bajo la dirección de Mònika Jiménez y Mireia Montaña, quienes pertenecen a grupos de investigación destacados en sus respectivas universidades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.