Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Greta Thunberg y Ada Colau lideran expedición desde Barcelona hacia Gaza este domingo.

Greta Thunberg y Ada Colau lideran expedición desde Barcelona hacia Gaza este domingo.

Un grupo significativo de activistas, políticos y artistas se prepara para zarpar hacia Gaza en una misión humanitaria sin precedentes.

El próximo domingo, desde el Puerto de Barcelona, se dará inicio a la Global Sumud Flotilla, una iniciativa que reunirá a cientos de participantes procedentes de 44 países para llevar suministros esenciales, incluyendo alimentos y agua, a la Franja de Gaza.

Entre los que participarán se encuentran la famosa activista ambiental Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Ambas han intentado, sin éxito, desafiar el bloqueo en ocasiones anteriores, incluyendo un esfuerzo fallido para unirse a una flotilla desde Estambul en el pasado.

Además de Thunberg y Colau, se sumarán otros destacados miembros de la esfera política y cultural, tales como Lucía Muñoz, coordinadora de Podemos Baleares, y Pilar Castillejo, diputada de la CUP en el Parlament de Cataluña.

Los activistas empezaron a llegar a Barcelona este viernes para participar en un intenso programa de formación. Durante el fin de semana, se celebrarán jornadas culturales en el Moll de la Fusta, que incluirán conciertos, talleres y charlas, sirviendo como un homenaje a la expedición antes de su partida.

Las jornadas darán inicio este viernes a las 17 horas, con actuaciones en vivo de Tribade, la batucada Escandalera y DJ Marikarmen Free, entre otros.

También se distinguen actuaciones de renombrados músicos como Lluís Llach, Clara Peya y Macaco, además de artistas palestinos que se presentarán en el evento.

Estos eventos contarán con la colaboración de varias organizaciones, incluida la Coalició Prou Complicitat amb Israel, y se enfocarán en actividades político-culturales dirigidas a crear conciencia sobre la situación en Gaza.

Esta será la primera flotilla que zarpa directamente desde España hacia Gaza, y los organizadores optaron por Barcelona, reconociendo su trayectoria en movimientos sociales y luchas por la justicia.

Cada barco de la flotilla incluirá no solo activistas, sino también médicos, periodistas y políticos, con el objetivo de representar diversas causas, incluyendo recorridos específicos como la inclusión de mujeres y veteranos de las fuerzas armadas estadounidenses.

Se espera que la flotilla, que partirá en grupo el domingo por la mañana, llegue a Túnez el 4 de septiembre. Desde allí, se unirán otras embarcaciones para continuar con la misión.

Los organizadores esperan que otros puertos en el Mediterráneo también se unan a la flotilla y participan simbólicamente, mostrando apoyo a la misión humanitaria.

Después de una travesía que podría durar entre siete y ocho días, los barcos tienen la esperanza de llegar a Gaza y descargar los suministros, un plan que confían realizar con la colaboración de diversos gobiernos.

Con la experiencia de la llegada a Gaza en 2008 como antecedente, los organizadores mantienen la esperanza de cumplir con su objetivo, a pesar de las posibles dificultades que puedan plantear las autoridades israelíes.