Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Hallan nueva obra de Lola Anglada oculta bajo una pintura existente.

Hallan nueva obra de Lola Anglada oculta bajo una pintura existente.

Un descubrimiento artístico ha iluminado el panorama cultural de Barcelona, donde la Diputación ha desvelado un cuadro inexplorado de la reconocida artista Lola Anglada. La obra, que fue hallada durante labores de restauración en 2021, se presentó oficialmente el pasado jueves.

En una rueda de prensa, el presidente del Área de Cultura de la Diputación, Pau Gonzàlez, junto a las expertas en restauración Rosa Gasol y Núria Fernàndez, compartieron detalles sobre este notable hallazgo. La pintura fue desenterrada al desmontar el bastidor de 'Noies a la vinya', una obra que se estaba preparando para su cesión al Vinseum de Vilafranca del Penedès.

La nueva pieza, aún sin firmar y considerada incompleta, ha sido nombrada 'Dona amb llimones', y muestra a una mujer rodeada de vegetación con limones en las manos. Este estilo distintivo, según la restauradora Fernàndez, se alinea claramente con la firma artística de Anglada.

Para validar la autoría de la pintura, la Diputación solicitó dos estudios, uno a cargo de la doctora Montserrat Castillo, centrado en el estilo, y otro desde el ámbito técnico de la doctora Núria Guasch, ambas de la Universitat de Barcelona. Ambos informes concluyeron que esta obra es efectivamente de Anglada y se estima que fue creada alrededor de 1918, coincidiendo con el mismo período en que se exhibió la obra original.

Gasol comentó sobre las características del hallazgo, señalando detalles como los trazos incompletos y el estilo novecentista que son recurrentes en el trabajo de Anglada. Este descubrimiento añade un significativo valor a su obra, ya que Anglada había donado más de 2.900 trabajos a la Diputación, incluidos dibujos, pinturas y libros ilustrados.

Con esta última incorporación, el número de obras en tela de Anglada, que era limitado, se incrementa, lo que convierte el hallazgo en algo aún más excepcional, dado que su producción en papel es considerablemente más abundante.

Todos los presentes en la rueda de prensa coincidieron en que este hallazgo pone de manifiesto la crucial labor de conservación y documentación del patrimonio cultural que la Diputación lleva a cabo.

Cuando se le preguntó acerca de la posibilidad de exhibir la pintura al público, Gonzàlez mencionó que podría mostrarse si alguna institución de la red museística local lo solicita y si se cumplen las condiciones adecuadas. Sin embargo, la obra ya puede consultarse en el Catálogo Virtual del Laboratorio de Conservación y Restauración de la Diputación, donde se detallan otras intervenciones.

Finalmente, González destacó la singularidad de este descubrimiento, mencionando que nunca antes habían encontrado una obra oculta detrás de otra, lo que resalta la riqueza de la herencia artística de la región.