Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Illa aboga por revivir la memoria de la dictadura, a medio siglo del fallecimiento de Franco.

Illa aboga por revivir la memoria de la dictadura, a medio siglo del fallecimiento de Franco.

En Barcelona, el 19 de noviembre, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha hecho una defensa enérgica de las políticas de memoria democrática, enfatizando la importancia de recordar la dictadura franquista. Esta declaración coincide con el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, evento que se conmemora este jueves.

Durante la sesión de control al Govern en el Parlament, Illa respondió a interrogantes planteados por los partidos ERC y la CUP, señalando que es esencial abordar este tema en el contexto actual. Según él, el debate en las sociedades europeas, incluida la catalana, se centra entre el autoritarismo y la extrema derecha por un lado, y la democracia y el pluralismo por otro.

El presidente hizo un llamado a la unidad entre quienes defienden los principios democráticos, con el objetivo de enfrentar la amenaza de la extrema derecha. A la CUP, que ha criticado las manifestaciones de franquismo en la actualidad, Illa les instó a no confundirse en su enfoque: “No tengo dudas sobre de qué lado estoy ni sobre dónde se sitúan ustedes”.

La diputada de la CUP, Pilar Castillejo, mencionó durante su intervención la contradicción que ella percibe al abogar por una democracia plural, cuando son los tribunales quienes deciden sobre el uso del catalán en la educación. Este argumento, según ella, refleja una falta de soberanía auténtica en el ámbito educativo de Catalunya.

En respuesta, Illa destacó que, afortunadamente, el uso del catalán ya no se encuentra restringido como sucedía en épocas del franquismo. Aseguró que su Gobierno está comprometido a mantener el catalán como un pilar fundamental de su política educativa.

Por otro lado, Illa también se refirió a la reciente controversia sobre el partido amistoso de fútbol entre las selecciones de Catalunya y Palestina. A pesar de que la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, le agradeció por no asistir para evitar legitimar una tendencia pro-Hamas en el país, Illa aclaró que su inasistencia se debió a su postura sobre la oficialidad de las selecciones catalanas.

Finalmente, el presidente explicó que no pudo estar presente en el encuentro deportivo debido a su compromiso en Madrid, donde recibió el Premi Blanquerna. Sin embargo, se reunió un día antes con representantes palestinos en el Palau de la Generalitat para expresar la solidaridad de Catalunya con su causa y denunciar las acciones del gobierno de Netanyahu, que considera genocidio.