El Govern de la Generalitat se encuentra en un momento clave en su relación con los partidos que lo apoyan, justo antes de entrar en la compleja negociación de los presupuestos para 2026. Este escenario se presentará en el Debate de Política General (DPG), que comenzará el martes en el Parlament y se extenderá hasta el jueves, donde se abordarán temas cruciales como la financiación y los servicios públicos, además de las políticas de vivienda.
El presidente, Salvador Illa, tiene previsto hacer anuncios relevantes en el ámbito de la vivienda durante su intervención el martes a las 16.30 horas, que será extensa y sin límite de tiempo. Según ha compartido Albert Dalmau, conseller de Presidencia, uno de los puntos centrales de su discurso será la introducción de iniciativas habitacionales "de aplicación inmediata", haciendo hincapié en la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado.
Illa subrayó en una jornada dedicada a la vivienda que se necesita tiempo para observar los resultados de las políticas implementadas, y recordó que en el debate del año anterior se comprometió a construir 50.000 viviendas públicas para el 2030.
Este DPG será una oportunidad para que el Govern mida la confianza con sus socios, ante la necesidad de discutir la financiación singular antes de iniciar las negociaciones presupuestarias, tras el fracaso de aprobar los presupuestos de 2025.
Los socios como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) han manifestado su expectativa de que Illa presente "hechos concretos" respecto a la financiación singular. Se ha anticipado que propondrán la gratuidad en los comedores escolares y actividades extraescolares durante el debate.
Por su parte, los Comuns, a través de su portavoz Gerardo Pisarello, han programado un enfoque en la vivienda, proponiendo prohibiciones a las compras especulativas de propiedades y criticando al Govern por su falta de disposición para abordar la problemática habitacional como un derecho fundamental.
El Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) ha anunciado que evaluará minuciosamente todas las propuestas, buscando un debate "constructivo". Lluïsa Moret, su portavoz, aseguró que también presentarán iniciativas relacionadas con la vivienda, la seguridad y los servicios públicos, comprometiéndose a cumplir los acuerdos con ERC y los Comuns.
Mònica Sales, portavoz de Junts, ha indicado que este debate servirá para evidenciar si el PSC se alinea con "el espíritu del acuerdo de Bruselas" en términos de reconocimiento del conflicto político y otras cuestiones clave. También han planeado presentar propuestas sobre el acceso a la vivienda, los servicios públicos y asuntos lingüísticos.
El Partido Popular (PP), según su portavoz Juan Fernández, centrará su actuación en temas de inmigración, seguridad y vivienda, presionando a Illa a clarificar su posición: "La ciudadanía tiene derecho a saber si Salvador Illa está más cerca de Puigdemont o de la Constitución".
Además, se retendrá parte del pleno que fue suspendido el jueves anterior debido a la intercepción de la Flotilla de Israel, junto con una sesión específica para nombrar a Juan Milián (PP) como senador autonómico por Catalunya.
El DPG continuará el miércoles a las 9.30 horas, tras la intervención de Illa, con los grupos parlamentarios presentando sus propuestas de manera ordenada, iniciando por Junts, seguido de ERC, PP, Vox, Comuns, CUP, AC y cerrando con el PSC-Units.
Al concluir la sesión del miércoles, los grupos dispondrán de 30 minutos para registrar hasta 22 propuestas de resolución, que podrán votarse por separado, así como presentar propuestas transaccionales hasta el jueves a las 13 horas. El jueves, a las 17 horas, se presentarán las propuestas de resolución que serán sometidas a votación, marcando así el cierre del DPG.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.