BARCELONA, 18 de octubre. En un avance significativo, el ensayo clínico de fase 3 titulado 'DESTINY Breast11' ha revelado que la administración del conjugado anticuerpo-fármaco trastuzumab deruxtecan a pacientes con cáncer de mama HER2+ en etapas tempranas y de alto riesgo, antes de someterse a cirugía, produce mejores resultados en términos de respuesta patológica completa, en comparación con el tratamiento convencional de quimioterapia.
Este estudio destaca la importancia de lograr una respuesta patológica completa en pacientes de alto riesgo, un factor determinante para reducir la posibilidad de recaídas. La investigación subraya la necesidad de innovar en las estrategias de tratamiento, de modo que se puedan mejorar los resultados sin incrementar la toxicidad, lo cual es esencial para preservar la calidad de vida de las pacientes, según un comunicado del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO).
La doctora Nadia Harbeck, directora del Breast Center en el Hospital Universitario de Múnich, fue quien presentó estos resultados, los cuales han sido alcanzados gracias a la colaboración del oncólogo Santiago Escrivá de Romaní del Hospital Universitari de Vall d'Hebron, quien forma parte del grupo de investigación en cáncer de mama del VHIO.
El Dr. Escrivá de Romaní enfatizó la relevancia de lograr la ausencia de células tumorales en la mama y en los ganglios linfáticos durante la cirugía que sigue al tratamiento neoadyuvante, describiéndolo como un objetivo crucial para minimizar el riesgo de recaída en estos casos.
En la actualidad, el enfoque terapéutico predominante consiste en regímenes de quimioterapia combinada, que en muchos casos incluyen antraciclinas, compuestos que están asociados con efectos secundarios significativos. A pesar de los progresos logrados en los últimos años, el especialista advirtió que casi la mitad de las pacientes no logran una respuesta patológica completa con este tipo de tratamientos, lo que evidencia la urgencia de investigar nuevas opciones terapéuticas que mejoren la eficacia.
El ensayo clínico involucró a 641 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama HER2+ en etapas tempranas y que no habían recibido tratamientos previos. De estas, 321 fueron tratadas con el anticuerpo conjugado T-DXd, seguido del tratamiento habitual que incluye paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab (THP), mientras que las restantes 320 recibieron el tratamiento estándar de quimioterapia basado en antraciclinas, también seguido de la combinación triple.
Los resultados mostraron que la tasa de respuesta patológica completa alcanzó el 67,3% en el grupo tratado con la combinación experimental, en comparación con el 56,3% en aquellas que recibieron la quimioterapia convencional.
Es relevante mencionar que el trastuzumab deruxtecan (T-DXd) ya cuenta con la aprobación en España como tratamiento de segunda línea para ciertos grupos de pacientes con cáncer de mama HER2+ avanzado, lo que abre la puerta a nuevas esperanzas para quienes luchan contra este tipo de cáncer.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.