Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Inology, la firma catalana, lanza su software de gestión de gastos en Chile y Perú.

Inology, la firma catalana, lanza su software de gestión de gastos en Chile y Perú.

La innovación tecnológica se abre camino en el ámbito empresarial gracias a la inteligencia artificial, y un claro ejemplo de ello es la compañía catalana Inology. Esta empresa ha comenzado a extender su influencia hacia América Latina, con la reciente exportación de su software diseñado para la gestión digital de gastos laborales a países como Chile y Perú, según un comunicado emitido el pasado sábado por la Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat.

El programa de Inology permite que los empleados de diversas organizaciones utilicen sus teléfonos inteligentes para simplificar el proceso de verificación y aprobación de los recibos generados durante viajes de trabajo. Esta herramienta no solo incrementa la eficiencia, sino que también se convierte en un aliado indispensable para las empresas que buscan modernizar su manejo de gastos.

Una de las características más destacadas de esta solución es su capacidad para utilizar tecnología de reconocimiento óptico de caracteres. Mediante esta tecnología, la aplicación es capaz de leer automáticamente el contenido y la cantidad de cada recibo y justificación de gastos a partir de una simple fotografía, gracias a la automatización que la inteligencia artificial proporciona.

El respaldo del Govern ha sido fundamental para que Inology pueda adentrarse en los mercados latinoamericanos. La compañía ha recibido apoyo a través de Acció, la agencia encargada de fomentar la competitividad empresarial, así como de la Oficina Exterior de Comercio y de Inversiones que tiene presencia en Santiago de Chile.

Además, Inology ha forjado una alianza significativa con un socio local en Chile llamado Marigold, una firma que tiene raíces en Cataluña y se encargará de establecer conexiones con posibles socios y clientes en el país sudamericano.

Raquel Ibáñez, directora de marketing de Inology, ha puntualizado que el software, conocido como Tickelia, está diseñado específicamente para medianas y grandes empresas cuyos empleados requieren viajar por motivos laborales, con el claro objetivo de optimizar y digitalizar el control financiero de los gastos empresariales.

Ibáñez también destacó la notable oportunidad de negocio que representa la región, enfatizando el alto número de empresas que podrían beneficiarse de esta innovadora solución en países como Chile y Perú.

Desde 2022, Inology ha llevado su tecnología a Colombia, donde captó su primer cliente en el Mobile World Congress de 2019, durante su participación en la plataforma de Acció. Gracias al apoyo de la Oficina Exterior de Comercio y de Inversiones en Bogotá, la empresa ha establecido una filial en la capital colombiana y ha comenzado a expandir su alcance hacia otros mercados en América Latina, incluyendo Argentina, Uruguay, Panamá y, más recientemente, México.