Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La Fundación IOR presenta nuevas estrategias para tratar el cáncer de pulmón con mutaciones KRAS.

La Fundación IOR presenta nuevas estrategias para tratar el cáncer de pulmón con mutaciones KRAS.

Las investigaciones recientes de la Fundación IOR han revelado avances prometedores en el tratamiento del cáncer de pulmón, especialmente en aquellas células tumorales con mutaciones en el gen KRAS. Según un comunicado emitido hoy, se han identificado combinaciones de fármacos que muestran una actividad antitumoral superior, lo que abre la puerta a nuevas estrategias en la lucha contra esta enfermedad devastadora.

Estos hallazgos fueron presentados durante la Conferencia Mundial de Cáncer de Pulmón, que se lleva a cabo en Barcelona y que se extenderá hasta mañana, justo antes de la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, programada del 10 al 17 de septiembre. Las innovaciones en el tratamiento del cáncer de pulmón son cada vez más urgentes, dado que el cáncer de pulmón no microcítico, que representa aproximadamente el 90% de los casos, tiene una alta tasa de mortalidad, y el 30% de estos tumores presentan mutaciones en el KRAS.

Rafael Rosell, presidente de la Fundación IOR, destacó que las investigaciones se centran en la sinergia de las terapias combinadas, especialmente aquellas que incluyen inhibidores del sistema inmunológico, lo que proporciona al cuerpo herramientas adicionales para combatir las células cancerosas. Un enfoque particular incluye un estudio donde el omeprazol se utiliza como pretratamiento en combinación con fulzerasib, un inhibidor selectivo aprobado en China para el tratamiento de cáncer de pulmón no microcítico avanzado, que ha mostrado efectos sinérgicos al disminuir la actividad de ciertas proteínas relacionadas con el cáncer.

Además, se han observado resultados igualmente prometedores al combinar el omeprazol con otros fármacos como sotorasib y selinexor, lo que ha demostrado potenciar la capacidad antitumoral incluso en líneas celulares que son resistentes a tratamientos anteriores. La combinación triple de estos fármacos ha sido identificada como especialmente efectiva, lo que sugiere un futuro robusto para estas combinaciones en el ámbito clínico.

En un tercer estudio, se evaluó la combinación del omeprazol con tepotinib y RMC-6236, observando mejoras en el tratamiento de células tumorales con y sin la mutación KRAS G12C. Por otra parte, se analizó la acción de cetuximab junto con fulzerasib y sotorasib, hallando que su uso conjunto inhibe eficazmente la viabilidad de las células cancerosas.

Los investigadores también notaron que las combinaciones de fulzerasib y sotorasib incrementan los niveles de fumarato, un aminoácido que indica un mejor pronóstico cuando está presente en mayores cantidades, lo que proporciona una nueva visión sobre la relación entre estos tratamientos y la expresión genética asociada al cáncer. Esto es un indicativo alentador considerando que los niveles bajos de ciertas enzimas en las células suelen ser un mal presagio para los pacientes diagnosticados con esta enfermedad.

Con base en estos alentadores resultados obtenidos en estudios in vitro, los investigadores tienen la intención de avanzar hacia experimentos más sofisticados utilizando modelos murinos y embriones de gallina, lo que demuestra su compromiso firme con la búsqueda de tratamientos más efectivos para el cáncer de pulmón. El camino hacia un manejo más eficaz de esta enfermedad crítica parece estar cada día más claro gracias a estas innovadoras investigaciones.