Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La mayoría de las ofertas laborales en Cataluña priorizan habilidades blandas, revela un estudio de Pimec y UOC.

La mayoría de las ofertas laborales en Cataluña priorizan habilidades blandas, revela un estudio de Pimec y UOC.

Un reciente informe del barómetro de Competencias y Empleos de Catalunya, desarrollado por la organización Pimec en colaboración con la Universidad Abierta de Catalunya (UOC), revela que un 30% de las ofertas laborales en la región requieren conocimientos digitales avanzados. Este estudio, que es el quinto de su tipo realizado desde 2018, examina la evolución del mercado laboral en Catalunya con un enfoque en las vacantes que aparecen en línea.

La investigación destaca que ocho de cada diez ofertas de empleo hacen hincapié en la necesidad de habilidades blandas, también conocidas como 'soft skills'. Estas habilidades incluyen aspectos cruciales como la autogestión, la comunicación eficaz y el razonamiento crítico, lo cual es indicativo de la creciente importancia de estas cualidades en los puestos de trabajo actuales.

Desde su inicio en 2018, este barómetro ha rastreado cómo la transformación digital y la transición hacia prácticas más sostenibles están impactando en el mercado laboral. Estos cambios están dando lugar a nuevos perfiles profesionales y transformando aquellos que ya existían, informan los autores del estudio.

Entre los hallazgos del informe, resalta que el 76,8% de las vacantes disponibles requieren el dominio de alguna competencia blanda, lo que supone un aumento significativo del 3,65% con respecto a años anteriores. Además, las vacantes que solicitan competencias digitales avanzadas han ascendido a un 28%, encabezadas por la capacidad de adaptación al cambio, trabajo en equipo y gestión del tiempo, todas ellas solicitadas en un porcentaje notorio.

Los autores del estudio subrayan que estas tendencias demandan atención especial tanto por parte de las empresas como de los trabajadores y las administraciones públicas. La necesidad de fomentar la formación continua es evidente, así como la importancia de integrar las competencias con alta demanda en la educación y en la formación de diferentes perfiles profesionales.

De cara al año 2024, el análisis revela que el conocimiento en herramientas informáticas y el uso del sistema Microsoft Office están presentes en el 57,5% de las vacantes. Asimismo, las competencias digitales avanzadas tienen una presencia del 28,5%, donde se enumeran las diez habilidades más requeridas, incluyendo la programación informática y los sistemas TIC empresariales.

Las habilidades relacionadas con tecnologías emergentes como Internet de las Cosas (IoT) y ciberseguridad también están en auge. Aunque la demanda de competencias asociadas a la inteligencia artificial (IA) todavía se encuentra en desarrollo, se ha observado un crecimiento significativo desde el año 2021.

El análisis del periodo entre 2018 y 2024 indica que el mercado laboral ha afrontado transformaciones importantes, impulsadas por la pandemia de Covid-19, la expansión de la IA y una creciente demanda de sostenibilidad empresarial.

Además, un 6,6% de las vacantes han comenzado a exigir competencias 'verdes', lo que representa un notable incremento del 24,5%, especialmente en sectores como administración, Derecho, ingeniería y ciencias. En 2024, las habilidades verdes más demandadas incluyen la responsabilidad social corporativa, legislación ambiental y conocimientos sobre ecosistemas.