Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Las pequeñas ciudades europeas destacan por su superior calidad ambiental, revela un nuevo estudio.

Las pequeñas ciudades europeas destacan por su superior calidad ambiental, revela un nuevo estudio.

Las metrópolis tienen un diseño urbano y de transporte notablemente más avanzado, según un nuevo estudio.

BARCELONA, 12 Jun.

Recientemente, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), perteneciente a la Fundación La Caixa, ha lanzado el Índice de Diseño Urbano Saludable (Idus), que revela que las ciudades más pequeñas de Europa, en realidad, presentan mejores condiciones medioambientales y ocupan posiciones más altas en los rankings de calidad de vida.

En su artículo publicado en la revista 'The Lancet Planetary Health', el ISGlobal destaca que, a pesar de los beneficios que ofrecen las grandes ciudades en términos de diseño urbano y sostenibilidad del transporte, las más pequeñas a menudo sobresalen en otros aspectos relevantes, como la calidad del entorno, según el comunicado emitido por la entidad este jueves.

Para la elaboración del índice, los investigadores examinaron un total de 917 ciudades en Europa, utilizando 13 parámetros que evaluan la salud y el bienestar de sus habitantes. Estos indicadores se han clasificado en cuatro categorías: diseño urbano, transporte sostenible, calidad medioambiental y acceso a espacios verdes.

Las ciudades fueron agrupadas en cinco categorías en función de su población, que abarcan desde grandes áreas metropolitanas hasta pequeñas ciudades con menos de 50,000 habitantes.

Los factores considerados incluyen la densidad de la vivienda, la compacidad urbana, la infraestructura para bicicletas y peatones, los niveles de contaminación del aire, la capacidad de enfrentar el calor y el acceso a zonas verdes.

Cada uno de estos indicadores recibió una puntuación de entre 0 y 10, lo que permitió formular una puntuación combinada para cada ciudad en el índice Idus.

Curiosamente, las ciudades pequeñas, que abarcan aquellas con poblaciones entre 50,000 y 200,000 habitantes, lograron las calificaciones más altas en el índice. Pamplona se sitúa en la cabeza de esta lista, con un notable puntaje de 6,80, seguida por Ginebra en Suiza (6,65) y Harlow en el Reino Unido (6,64). Sin embargo, la investigadora Frederica Montana, responsable del estudio, subraya que las diferencias en los puntajes son mínimas y que ninguna ciudad logró alcanzar una puntuación de 7 o más.

Por su parte, las áreas metropolitanas grandes obtienen mejores resultados en aspectos como la densidad de viviendas, el diseño urbano y las redes de transporte sostenible, destacando sobre todo algunas urbes del norte de Europa y ciertas ciudades españolas.

En contraste, las urbes más pequeñas tienden a tener un entorno medioambiental más saludable, caracterizado por una menor contaminación, más espacios verdes y efectos moderados del calor urbano, con puntajes superiores en los indicadores de calidad del aire y gestión térmica, especialmente en la región norte de Europa.

En cada categoría, las ciudades que se destacan según el índice Idus son Madrid (6,04) en grandes áreas metropolitanas, Lisboa (6,09) en áreas metropolitanas, Bilbao (6,35) en áreas urbanas de tamaño medio, Pamplona (6,80) en áreas urbanas pequeñas y Campobasso (6,02) entre las ciudades más pequeñas.

Natalia Mueller, coautora del estudio, señala que las puntuaciones más bajas del Idus se concentran en países de Europa del Este, como Rumanía, Bulgaria y Polonia.

En cambio, las ciudades de Europa Occidental muestran puntajes notablemente superiores, en particular en naciones como el Reino Unido, España y Suecia, donde se localizan las ciudades con los mejores resultados en este índice.