Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Libreros optimistas para Sant Jordi con proyecciones de ventas altas.

Libreros optimistas para Sant Jordi con proyecciones de ventas altas.

Los floricistas tienen grandes expectativas con respecto a las ventas de rosas para Sant Jordi, previendo alcanzar los 7 millones de unidades.

BARCELONA, 22 de Abril.

La festividad de Sant Jordi se llevará a cabo este martes por primera vez en un día laborable desde el inicio de la pandemia. Los libreros están optimistas con respecto a sus ingresos, especialmente en un año en el que la ciudad de Barcelona verá un mayor número de puestos de venta, recuperará La Rambla en su totalidad y, por primera vez, implementará un sistema de copago por parte de los vendedores en las zonas profesionales.

La Cambra del Llibre de Catalunya, que representa a los gremios y asociaciones de editores, libreros, distribuidores e industria gráfica, anticipa una celebración de Sant Jordi muy participativa gracias al incremento de puestos de libros, que arrancarán en Barcelona con un desayuno en el Palau de la Virreina.

Durante la presentación de Sant Jordi, Jordi Farré, representante de la Cambra del Llibre, y Èric del Arco, presidente del Gremi de Llibreters, destacaron que las perspectivas eran favorables para esta jornada laborable y estiman alcanzar cifras similares a las de 2023, con la venta de 1,87 millones de ejemplares y una facturación de 24 millones de euros.

Los ciudadanos de Cataluña comprarán alrededor de siete millones de rosas por Sant Jordi, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el año 2023, según las proyecciones de Mercabarna-flor.

El número de puestos de venta en Barcelona aumentará nuevamente este año, con un total de 336 estands en los espacios profesionales de siete distritos. Además, se dispondrán de 3.356 metros cuadrados en estas áreas, superando los 3.294 metros del año pasado, y se contará con 214 firmas de libros, una más que en la edición anterior.

Este año Sant Jordi volverá a ocupar La Rambla en su totalidad para la venta de libros y rosas, desde Canaletes hasta Santa Mònica, luego de la prueba realizada el año pasado en un tramo.

La festividad contará con las habituales firmas de autores, incluyendo nombres como Eduardo Mendoza, Fernando Aramburu, Jordi Puntí, Juan Gómez-Jurado, Sonsoles Ónega, Irene Solà, Eva Baltasar, Hernan Díaz, Maria Barbal, Alice Kellen, Luis Landero y Blue Jeans, entre otros.

La coincidencia de Sant Jordi de este año con la precampaña electoral de las elecciones catalanas, que inician su campaña la noche del jueves, le añade un componente adicional a la jornada.

Las predicciones meteorológicas para este martes, según el Meteocat, indican la posibilidad de lluvias puntuales en la costa central de Cataluña. Hacia el mediodía se esperan algunas lluvias aisladas y débiles en el cuadrante noreste y en la mitad sur, en un día en el que se prevé una temperatura mínima ligeramente más baja y una temperatura máxima que se mantendrá o disminuirá levemente.

Una de las novedades en Barcelona para este año es el sistema de copago para los vendedores en algunas zonas profesionales durante Sant Jordi. Este copago consiste en una contribución por parte de los vendedores, que varía entre 80 y 100 euros, dependiendo de si están o no agremiados, por un puesto de 6 metros, y un máximo de 24 metros para aquellos con firmas. Estas tarifas han sido consensuadas según la Cambra.

Del Arco afirmó que el copago "ha llegado para quedarse" si permite trabajar en condiciones más favorables, señalando que el sistema anterior se había vuelto inviable debido a los más de un millón de visitantes en esa jornada.

En esta edición de Sant Jordi, los libreros presentarán las "tendencias" de los libros más vendidos durante la jornada, pero no será hasta una semana después, el 29 de abril, cuando se dará a conocer la clasificación definitiva tras procesar los datos de librerías y puestos de venta.