Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Luis Jiménez advierte: "La fe pública es esencial para garantizar la seguridad jurídica".

Luis Jiménez advierte:

Barcelona, 7 de noviembre.

Luis Jiménez, quien se desempeña como director de Ciberseguridad en el Centro Tecnológico del Notariado (CTNotariado), ha enfatizado la importancia de la fe pública como fundamento de una seguridad jurídica sólida. En una entrevista concedida a Europa Press, Jiménez, con una destacada trayectoria en el sector público y experiencia previa en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Centro Criptológico Nacional (CCN), describe su reciente incorporación a la entidad como un desafío emocionante y un paso natural en su carrera profesional.

Con una formación que incluye el rango de coronel y especializaciones en criptología y desencriptación, Jiménez ha ocupado posiciones relevantes como vocal del Consejo Nacional de Ciberseguridad de España y ha representado a España en foros de seguridad de la Unión Europea y la OTAN. Su amplia experiencia le proporciona una visión integral sobre la seguridad y la gestión de la confianza en contextos complejos, donde el Notariado juega un papel crucial.

En sus propias palabras, Jiménez considera que su trayectoria le capacita para comprender la importancia de la fe pública en el ámbito legal. Sostiene que sin esta fe no puede existir una verdadera seguridad jurídica, lo que, a su vez, afecta la eficacia del servicio público y compromete la seguridad nacional.

El CTNotariado, bajo el auspicio del Consejo General del Notariado, se dedica a desarrollar soluciones digitales avanzadas destinadas a modernizar y asegurar la función notarial a nivel tanto nacional como internacional. Su misión es fomentar un notariado más ágil y eficiente, centrándose en la innovación tecnológica y la colaboración con diversas entidades, incluidos gobiernos y sectores privados.

Para atender las necesidades de notarías y colegios notariales, el CTNotariado ha implementado una infraestructura informática que posibilita la gestión digital de documentos notariales, así como de las comunicaciones electrónicas asociadas. Una de sus principales innovaciones es la implementación de la firma electrónica notarial, que otorga un valor jurídico único en España para la validación de documentos públicos.

Además, el CTNotariado brinda servicios a los ciudadanos a través del Portal Notarial del Ciudadano, facilitando la realización de trámites notariales en línea de manera segura. Este acceso al mundo digital permite a los usuarios consultar escrituras, buscar protocolos y contactar rápidamente a un notario.

Los sistemas del CTNotariado gestionan una vasta cantidad de datos y documentos relacionados con actos notariales, incluyendo alrededor de 160 millones de documentos en formato electrónico, que albergan más de 25.000 millones de datos. Su relevancia se fluidifica cuando se considera que maneja cerca de 8 millones de documentos anuales, convirtiéndolo en una de las bases de datos más grandes del país.

A diario, aproximadamente 60.000 personas llevan a cabo trámites ante notarios, con el CTNotariado gestionando 500.000 comunicaciones y asegurando la integridad y disponibilidad de documentos notariales digitalizados, esenciales para operaciones públicas y privadas.

Sin embargo, esta vasta cantidad de información también la convierte en un objetivo para cibercriminales. Jiménez ha alertado que las ciberataques, que incluyen ransomware y suplantación de identidad, son una realidad constante, aunque hasta ahora, los sistemas de seguridad han logrado repeler estos ataques y mitigar sus consecuencias.

Para hacer frente a estos desafíos, más de 400 expertos en ciberseguridad están a cargo en el CTNotariado, preparados para defenderse contra un mundo donde el 'Crimen as a Service' se ha convertido en un fenómeno preocupante, con ciberdelincuentes organizados ofreciendo sus servicios a cambio de beneficios económicos.

Jiménez también menciona que las infraestructuras críticas, como el sector energético, la salud o las finanzas, son áreas que requieren una vigilancia especial debido a los riesgos globales de ciberataques. Los objetivos de estos ataques, a menudo motivados por intereses estratégicos de actores estatales, pueden tener consecuencias devastadoras para la sociedad.

En cuanto al rol de la Inteligencia Artificial, Jiménez destaca que CTNotariado se beneficia de esta tecnología para automatizar procesos y mejorar la seguridad, aunque hace un llamado a regular su uso. La AI, según su visión, representa una herramienta fundamental para la innovación y la eficiencia, pero debe estar sujeta a un marco ético y de transparencia.