Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Movimientos independentistas convocan una manifestación unitaria en la Diada.

Movimientos independentistas convocan una manifestación unitaria en la Diada.

El próximo 11 de septiembre, a las 17.14 horas, se prevé una serie de manifestaciones en varias ciudades catalanas como Barcelona, Girona y Tortosa. Organizadas por un conjunto de entidades como la ANC, Òmnium Cultural, AMI y otros grupos, estas movilizaciones pretenden convertir la Diada en una jornada que exija la independencia de Catalunya al Estado español, así como la protección del idioma catalán en toda su extensión territorial.

Bajo el lema 'Amb més motius que mai. Independència', los líderes de estas organizaciones han convocado a la ciudadanía a unirse en esta manifestación que concluirá con una intervención simultánea en las tres localidades. La marcha en Barcelona comenzará a las 17.14 horas, y su recorrido se dará entre Pla de Palau y el emblemático número 1 de la Rambla, pasando por lugares significativos como el paseo de Isabel II y la Plaza Colón.

Lluís Llach, presidente de la ANC, ha enfatizado que el 11-S debe ser un símbolo de orgullo para los catalanes y ha instado a dejar de lado los complejos. En sus declaraciones, ha pedido a los partidos políticos que trabajen de la mano con la ciudadanía para impulsar el camino hacia la independencia y detener lo que considera un expolio fiscal en Catalunya. Según él, la población nunca dará un paso atrás y rechazará ser un obstáculo para el avance en esta causa.

Xavier Antich, líder de Òmnium, ha abogado por un catalanismo inclusivo que represente a todos los ciudadanos catalanes. Ha destacado la riqueza de la diversidad cultural y lingüística de Catalunya, argumentando que el proceso de independencia debe ser un esfuerzo colectivo que involucre a todos, sin discriminaciones.

Desde la perspectiva de David Minoves, presidente de Ciemen, la participación en estas movilizaciones debe ser universal, excluyendo únicamente los discursos de odio. Ha subrayado la importancia de garantizar que el catalán sea accesible para todos, independientemente de su origen, y ha defendido que este es un derecho que corresponde a cada individuo.

Al ser consultado sobre la posible participación del partido Aliança Catalana en las protestas, Llach no dudó en calificarlo de grupo que promueve el odio y que, en su opinión, pone en peligro tanto la lucha por la causa catalana como los derechos humanos en general.

Por otra parte, Sergi Perelló, secretario general de la Intersindical, ha establecido que una de las metas de la Diada será visibilizar la necesidad de un salario mínimo justo, con el objetivo de combatir la precariedad y fortalecer los servicios públicos. Insistió en la importancia de asegurar una jornada laboral digna y en la redistribución de la riqueza, así como en la vivienda como un derecho fundamental.

Finalmente, Salvador Coll, presidente de AMI, ha denunciado lo que considera un esfuerzo del Estado español por despojar a Catalunya de competencias de autogobierno, perjudicando tanto la educación en catalán como el derecho a la autodeterminación. Señaló la vital importancia del municipalismo en la defensa de los valores que definen la identidad catalana.