
La reciente evaluación de competencias en expresión oral revela que un alto número de estudiantes de 6º de Primaria y 4º de ESO en Cataluña alcanzan niveles destacados en su desempeño en lengua catalana.
En Barcelona, el 7 de octubre, la consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, compartió estos alentadores resultados en el pleno del Parlament, donde expresó su optimismo respecto al dominio del idioma por parte del alumnado.
Las pruebas censales, que se llevaron a cabo entre el 5 y el 20 de mayo del presente año, midieron la capacidad de expresión oral en lengua catalana, castellana y aranés, con el objetivo de evaluar el rendimiento académico en diversos niveles educativos.
Niubó resaltó que, a pesar de las debilidades presentes en el sistema educativo catalán, los estudiantes han demostrado una competencia oral notable, destacando inclusiones de excelencia que sugieren un avance positivo en la enseñanza del idioma catalán.
La consellera enfatizó que esto no implica que se deba bajar la guardia; al contrario, es vital continuar esforzándose para mejorar. Según sus palabras, el sistema educativo no debe resignarse, sino que debe seguir buscando superarse.
Con bases educativas firmes, Niubó aboga por una evaluación constante que no solo resalte lo que funciona, sino que también ponga de manifiesto las áreas que requieren atención y mejora.
Los resultados de 6º de Primaria son prometedores, con la mayoría de los alumnos mostrando un desempeño notable en los diferentes aspectos de la expresión oral en catalán. Es significativo que el 30% del alumnado se encuentre en el nivel de excelencia en cinco de los ocho elementos evaluados.
Sin embargo, un pequeño porcentaje, el 3,4%, no logró cumplir con algún criterio de la prueba, principalmente en el área léxica. A pesar de esto, el 67,3% de los estudiantes emplea un léxico variado y preciso, con poca interferencia lingüística, y grandes porcentajes de alumnos muestran habilidades sólidas en la construcción de oraciones y en la pronunciación.
En el caso de 4º de ESO, la evaluación también reveló que la mayoría de los alumnos alcanzan el nivel notable en diversas áreas como léxico y morfosintaxis. Además, se observó que la puntuación en fonética y fluidez es casi igual entre los niveles notable y excelente.
En lo que respecta a la expresión en castellano, los resultados son igualmente optimistas. En 6º de Primaria, un alto porcentaje de estudiantes se sitúa en el nivel notable, con un rango de excelencia que varía entre el 34,4% y el 49,3%, dependiendo del aspecto evaluado.
Por otro lado, es notable que menos del 1,5% del alumnado no alcanzó los estándares en la prueba, con un 82,2% utilizando vocabulario variado y un 85,8% demostrando habilidades adecuadas de pronunciación y vocalización en la lengua española.
En 4º de ESO, muchos estudiantes nuevamente alcanzan o superan el nivel notable en léxico y morfosintaxis, mientras que los niveles de excelencia prevalecen en otras áreas evaluadas.
A pesar de la existencia de un ligero porcentaje (2,2%) de alumnos que no lograron superar el lenguaje no verbal, datos significativos sugieren que un alto número de estudiantes emplean vocabulario y estructuras gramaticales de manera efectiva, demostrando su capacidad de vocalización con claridad y fluidez general en su comunicación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.