Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Sales (Junts) demanda al PSC que respalde el DPG en línea con el acuerdo de Bruselas sobre amnistía y convenio.

Sales (Junts) demanda al PSC que respalde el DPG en línea con el acuerdo de Bruselas sobre amnistía y convenio.

El panorama político en el Parlament de Cataluña se intensifica en la previas al Debate de Política General (DPG) de esta semana, donde se espera que se planteen exigencias de naturaleza fiscal, lingüística y de vivienda de protección oficial.

La portavoz del partido Junts, Mònica Sales, ha hecho un llamado al PSC para que tome una postura clara y coherente durante las votaciones, enfatizando la necesidad de que se adhieran a los acuerdos alcanzados en Bruselas que abordan temas cruciales como el reconocimiento del conflicto político y la amnistía.

En una rueda de prensa celebrada en la Cámara catalana, Sales manifestó su frustración ante el “doble discurso” del PSC. Según sostiene, su partido ha establecido pactos en Suiza, que resultan contradichos por algunas votaciones en el Parlament, lo que crea una incoherencia en su posición política.

Sales ha señalado que el DPG es una oportunidad para determinar si el PSC se alinea con los acuerdos de Bruselas o si se distancia de ellos. “No se puede permitir que el PSC siga jugando en dos frentes”, afirmó, haciendo alusión a las numerosas ocasiones en las que el partido se ha alineado con el PP y Vox desde el inicio de la legislatura.

Exigiendo claridad a los socialistas catalanes, Sales advirtió que no aceptarán tácticas dilatorias ni intentos de equilibrar posiciones inasumibles. La postura de Junts es que, tras el DPG, evaluarán la situación y actuarán en consecuencia si el PSC obstaculiza el acuerdo alcanzado en Bruselas.

Criticando al Govern de Salvador Illa, Sales lo calificó de “mala gestión” y desacato a las necesidades de Cataluña, presentando así otras propuestas de resolución centradas en materia de vivienda, salud, educación y economía.

En el ámbito de la vivienda, Junts propone reinstaurar un requisito de empadronamiento de al menos diez años en un municipio para acceder a viviendas de protección oficial, un criterio que consideran esencial en el contexto actual.

Además, abogan por un refuerzo económico del sistema educativo ante los “desalentadores resultados” en este sector, sugiriendo que se garantice la posibilidad de acceso a la carrera de medicina prioritariamente para estudiantes de institutos catalanes, eliminando el sistema de Distrito Universitario Único español.

En cuanto a la lengua, proponen que los profesionales de la salud en Cataluña deban certificar un nivel B2 en catalán dentro del primer año de empleo, con un C1 en dos años. También insisten en la necesidad de un debate en el Parlament sobre el uso del catalán y la creación de una Oficina de Protección de los Derechos Lingüísticos antes de finalizar el año.

Finalmente, en materia fiscal, Junts reiterará su demanda de disminución del IRPF y la eliminación del impuesto de Sucesiones, y plantearán una resolución para que la OPA del BBVA no sea validada definitivamente sin contar con el respaldo de al menos el 50% de los accionistas del Banco Sabadell.