Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Nueve de cada diez empresas carecen de jóvenes resilientes y autónomos, advierte Iese.

Nueve de cada diez empresas carecen de jóvenes resilientes y autónomos, advierte Iese.

La creciente preocupación de las empresas por la retención del talento joven en el ámbito universitario ha alcanzado cifras alarmantes. Un reciente informe del Iese revela que un notable 56% de las organizaciones enfrenta serios desafíos para mantener a sus empleados más jóvenes, en contraste con solo un 25% de los graduados de Formación Profesional que se encuentran en la misma situación.

Este mismo estudio destaca que, aunque la resiliencia, la iniciativa y la autonomía son altamente apreciadas en el mundo laboral actual, un asombroso 90% de las empresas se quejan de la falta de estas características en los jóvenes que buscan empleo. Los números son contundentes: el 95% de las compañías señala la escasez de resiliencia, mientras que el 94% enfrenta dificultades para detectar iniciativa y el 89% manifiesta problemas con la autonomía de los candidatos.

Adicionalmente, un 74% de las organizaciones destaca que hay "dificultades relevantes" para cubrir ciertas vacantes, evidenciando un marcado desajuste entre las habilidades requeridas por las empresas y la formación que brinda el sistema educativo, tanto en universidades como en programas de Formación Profesional.

Las empresas han identificado áreas específicas donde se requieren competencias críticas. Se valora especialmente el conocimiento en análisis de datos y en inteligencia artificial (IA); sin embargo, un abrumador 94% de los empleadores informan no poder encontrar candidatos con experiencia en análisis de datos, y un 91% expresa la misma dificultad respecto a la IA.

Ante esta problemática, las compañías han comenzado a implementar diversas estrategias para abordar la falta de talento. Las más comunes incluyen la oferta de formación continua (92%), la formación de equipos multidisciplinares (85%), y la garantía de flexibilidad laboral (78%).

En un contexto donde la IA y la innovación digital son cada vez más necesarias, el 63% de las empresas ya cuenta con un plan de adopción de inteligencia artificial, aunque el 59% admite que su implementación real aún no alcanza el 25%. Esto plantea un evidente reto en la preparación de la fuerza laboral actual.

La preparación de los directivos y empleados jóvenes es igualmente preocupante. Un 87% de las organizaciones considera que sus líderes no están adecuadamente entrenados para gestionar la integración de la IA, y un 75% de las empresas comparte esta opinión respecto a sus trabajadores más jóvenes.

Las competencias que se consideran esenciales en este contexto incluyen un sólido pensamiento analítico, conocimientos técnicos en IA y ‘machine learning’, así como una fuerte base ética, que parece ser más crucial que nunca en el mundo empresarial actual.