
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha declarado categóricamente que el banco no tiene intención de llevar a cabo una OPA hostil. Durante su intervención en el foro 'World in Progress', Oliu reflexionó sobre las especulaciones en torno a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA, que los directivos del Sabadell inicialmente creyeron que contaría con un respaldo del 30% por parte de los accionistas.
Oliu reveló que, tras los últimos días de la oferta, se sintieron convencidos de que BBVA no se detendría allí y que preparaban una segunda OPA. Reconoció que esta creencia les llevó a dedicar tiempo y recursos valiosos a la operación, lo que resultó ser un esfuerzo en vano: “Perdimos el tiempo durante 3 días”, lamentó.
En su análisis del proceso, el presidente del Sabadell explicó que un pequeño grupo de expertos y asesores se organizó para gestionar la OPA. Este equipo estaba compuesto por abogados internos, personal de comunicación y el director de planificación, además de César González-Bueno, el consejero delegado, y Oliu desde el consejo de administración.
Oliu elogió el rendimiento de este equipo en medio de la incertidumbre provocada por la prolongada duración de la OPA y su impacto en el banco. Sin embargo, enfatizó que el fracaso de la oferta se debió a la incapacidad de BBVA para ajustar significativamente su propuesta económica.
En cuanto al futuro del Banco Sabadell, Oliu descarta cualquier tipo de movimiento corporativo agresivo en los próximos años. Aseguró que el objetivo no será expandir el tamaño del banco a través de adquisiciones, sino centrarse en el crecimiento orgánico y en la sostenibilidad del negocio.
El presidente también apuntó a la rentabilidad y la generación de capital como las principales metas de la entidad. Explicó que se prevé devolver a los accionistas el capital sobrante y repartir dividendos que representen el 40% del valor del banco.
Finalmente, Oliu se refirió a la necesidad de un grupo sólido de accionistas para proteger el banco de futuras OPAs. En este sentido, afirmó que “el verdadero núcleo duro de una entidad se basa en resultados consistentes, en perspectivas financieras sólidas y en una cotización estable”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.