Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Oliu (Sabadell) atribuye el fracaso de la opa a un precio insuficiente y a la considerable incertidumbre asociada.

Oliu (Sabadell) atribuye el fracaso de la opa a un precio insuficiente y a la considerable incertidumbre asociada.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha atribuido el fracaso de la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA a la evaluación que consideraba demasiado baja y a la “considerable incertidumbre” que generaba dicha operación.

En una reciente entrevista con César González-Bueno, consejero delegado de la entidad, Oliu expuso que la situación de complicaciones durante los últimos 16 meses aumentaba las probabilidades de que la opa no sólo fracasara, sino que resultara en la destrucción de valor para sus accionistas.

Oliu también resaltó la posición de los accionistas minoritarios, quienes, según él, prefieren conservar sus acciones en Sabadell y mantener la independencia del banco, lo que explica la firme oposición de los inversores minoristas a la opa.

González-Bueno coincidió, afirmando: “Los accionistas entendieron nuestro proyecto mucho mejor que el de ellos”.

En cuanto a la reciente caída en el valor de las acciones del Banco Sabadell, Oliu minimizó su relevancia, señalando que las cotizaciones tras la opa son “irrelevantes” y que, en algunos meses, se podrá ver la verdadera situación del valor de las acciones.

Respecto al incremento en el valor de las acciones de BBVA, Oliu opinó que la entidad ha logrado desprenderse de una carga considerable, en alusión a la opa fallida.

Oliu también compartió que mantuvo una conversación telefónica con el presidente del BBVA, Carlos Torres, quien tampoco esperaba un apoyo tan bajo para su oferta. “Nosotros creíamos que el apoyo superaría el 30%”, indicó Oliu, admitiendo que los resultados fueron sorprendentes para todos los involucrados.

Por otro lado, Oliu se mostró optimista sobre el futuro de Banco Sabadell, afirmando que seguirán buscando colaboraciones que beneficien a la entidad y asegurando que el banco sale de esta operación fortalecido en el mercado español.

González-Bueno también se defendió, señalando que en el mercado español no han perdido terreno, sino que han crecido un 8% interanual hasta agosto. Oliu reafirmó que la intención del banco no es buscar nuevas alianzas inmediatamente y que no estarán “llamando a la puerta de nadie”.

Adicionalmente, González-Bueno descartó cualquier riesgo de movimientos hostiles adicionales, señalando que solo podrían venir de los grandes operadores del sector.

Oliu concluyó agradeciendo el respaldo de la sociedad civil catalana, que consideró fundamental, y destacó el papel del principal inversor individual de Sabadell, David Martínez, al que mostró respeto y confirmó como un accionista clave para la entidad.