Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Parlon denuncia "extensa violencia" durante la protesta por Palestina en Barcelona.

Parlon denuncia

La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Cataluña, Núria Parlon, se ha pronunciado en defensa de la actuación de los Mossos d'Esquadra durante la reciente huelga en apoyo a Palestina que tuvo lugar en Barcelona. Parlon destacó la existencia de actos violentos cometidos por algunos manifestantes, particularmente en la calle Tarragona, donde, según su relato, se produjo una oleada de agresiones y disturbios.

En un intercambio durante la sesión de control al Govern, la consellera describió los incidentes del 15 de octubre, mencionando ataques a las fuerzas del orden, daños a comercios y actos de vandalismo. Respondiendo a las críticas del diputado de la CUP, Xavi Pellicer, Parlon defendió la respuesta policial argumentando que se trató de una situación de violencia generalizada que exigió medidas firmes por parte de los Mossos.

Pellicer, por su parte, cuestionó la legitimidad del uso de gas pimienta por parte de los Mossos en situaciones donde ciertos individuos estaban sentados en el suelo en una manifestación que se presumía pacífica. El diputado exigió transparencia sobre si Parlon había autorizado dicha actuación y si se llevarían a cabo investigaciones al respecto.

Andrés García Berrio de los Comuns también expresó sus preocupaciones sobre la respuesta de los Mossos, enfatizando que en la Estación de Sants la actuación policial fue desproporcionada. Alertó sobre el peligro de que este tipo de intervenciones se generalicen, sugiriendo que podría llevarse a cabo un uso similar de la fuerza en situaciones como desahucios.

A pesar de las críticas, Parlon afirmó que los Mossos d'Esquadra respetan el derecho a la protesta y utilizan la fuerza de manera proporcional para asegurar la seguridad, sobre todo cuando se considera que hay un riesgo inminente para personas o establecimientos. La consellera también alabó a aquellos que se manifestaron pacíficamente, subrayando que no todos los participantes se adhirieron a este comportamiento, lo que justificó la intervención policial controlada bajo protocolos establecidos.

En su exposición, la consellera destacó que el uso de gas pimienta fue una medida excepcional, aplicada únicamente para prevenir daños mayores en contextos específicos y no como una práctica habitual. Aclaró que la intervención policial en situaciones de desahucios no se realiza comúnmente con esta herramienta.

En otro orden de temas, Parlon mencionó las advertencias emitidas en el contexto del temporal que afectó Terres de l'Ebre, asegurando que las autoridades actuaron a tiempo para advertir a la población sobre las medidas preventivas necesarias. Aunque reconoció que el aviso definitivo llegó a última hora, enfatizó que desde el inicio del episodio meteorológico se había mantenido informada a la ciudadanía y a los municipios.

Por último, la consellera anunció que junto al Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació de la Generalitat trabajan para examinar la cobertura de las compañías telefónicas, lo cual podría explicar por qué algunas alertas no llegan a todos los teléfonos móviles de los usuarios en situaciones críticas.