Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Patronos y sindicatos piden una transformación equitativa en el empleo de Cataluña.

Patronos y sindicatos piden una transformación equitativa en el empleo de Cataluña.

Los sindicatos y las organizaciones empresariales han expresado su preocupación por la evolución futura del mercado laboral en Catalunya, poniendo de relieve distintos aspectos que requieren atención urgente. A pesar de sus diferencias, ambos sectores abogan por un enfoque de transición que sea equitativo, especialmente en el contexto de una plantilla cada vez más envejecida y los desafíos que trae consigo la transformación digital y la inmigración.

Esta declaración conjunta se produjo en el marco de una mesa redonda celebrada en el Palau de Pedralbes en Barcelona, coincidiendo con el 15 aniversario del traspaso de las competencias inspectoras en Catalunya, evento que atrajo la atención sobre la situación socioeconómica y laboral actual en la región.

Los representantes de los sindicatos CC.OO. y UGT, así como de las patronales Foment del Treball y Pimec, discutieron sobre las tensiones existentes en el mercado laboral. Camil Ros y Belén López, líderes de los sindicatos, se unieron a Antoni Cañete y Joan Roget de Pimec y Foment, respectivamente, para presentar sus perspectivas.

Uno de los puntos más destacados fue la preocupación de las patronales sobre el absentismo laboral, un fenómeno que afecta a la productividad de las empresas. Según un informe de Foment, alrededor de 1.5 millones de personas están ausentes de sus puestos de trabajo en España, lo que se traduce en una tasa de absentismo del 7%. Joan Roget advirtió que esta situación representa un problema significativo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que se enfrentan a un marco regulatorio complejo.

Roget también subrayó que los cambios normativos inesperados generan un clima de incertidumbre que dificulta la estabilidad empresarial, lo que afecta de manera desproporcionada a las pymes. Por su parte, Antoni Cañete subrayó que el absentismo es un indicador crítico del estado del mercado laboral, sugiriendo que puede llevar a un deterioro en la cultura organizativa de las empresas si no se aborda adecuadamente.

Además, Cañete lanzó críticas a la administración por la carga burocrática que sufren las pymes, alegando que se les requieren documentos que ya han proporcionado, lo que desperdicia tiempo valioso. En el tema de la inmigración, destacó la importancia de integrar a los inmigrantes al mercado de trabajo de manera ordenada para prevenir futuros conflictos con las inspecciones laborales.

Desde la perspectiva sindical, Belén López enfatizó la necesidad de implementar políticas activas de empleo y fortalecer la Formación Profesional. Su objetivo es atraer talento a sectores donde actualmente hay escasez de mano de obra debido a malas condiciones laborales. López también afirmó que para mantener el crecimiento en Catalunya, es fundamental distribuir la riqueza de manera justa, mejorar los salarios y abordar temas como la brecha de género y la movilidad laboral.

A medida que se enfrenta a una posible jubilación masiva de un millón de trabajadores en la próxima década, López destacó la importancia del relevo generacional y la necesidad de atender a la inmigración como un factor clave para cubrir estos vacíos en el mercado laboral.

Camil Ros, por su parte, expresó que Catalunya vive en una era de constante cambio en el ámbito laboral, lo que demanda una rápida adaptación tanto por parte de la administración como de los actores económicos. En respuesta a las observaciones sobre el absentismo, Ros recordó la importancia de abordar el bienestar mental de los trabajadores, subrayando que el incremento del estrés en la vida cotidiana requiere una revisión urgente de las políticas laborales actuales.