Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Pierre de Glovo anticipa que las entregas con robots serán una realidad en cinco a diez años.

Pierre de Glovo anticipa que las entregas con robots serán una realidad en cinco a diez años.

En un acontecimiento reciente en Barcelona, el CEO de Glovo, Óscar Pierre, ofreció una visión audaz sobre el futuro de la compañía, sugiriendo que en un periodo de cinco a diez años, la plataforma planea integrar robots, ya sean terrestres o drones, para llevar a cabo sus entregas.

Durante su intervención en el foro 'World in Progress', Pierre también anticipó que la empresa tiene la intención de diversificarse en nuevos sectores, destacando que en la actualidad, el 80% de sus transacciones corresponden a la entrega de alimentos.

Además, el directivo mencionó que están en el proceso de electrificar su flota, con una clara inclinación hacia el uso de bicicletas eléctricas, las cuales calificó como los vehículos más efectivos para sus operaciones de entrega.

En un esfuerzo por aumentar la eficiencia, Glovo está implementando inteligencia artificial (IA) para llevar a cabo tareas que previamente se realizaban manualmente, tales como la gestión de incidencias y la actualización de precios. Pierre subrayó que esta transición no solo optimiza el funcionamiento interno, sino que también permite ofrecer un servicio más ágil y eficaz a los consumidores.

El CEO también reflexionó sobre la evolución de la empresa desde sus inicios, apuntando a una disminución en la disposición a asumir riesgos. Este cambio, según él, es algo entendible y natural; en los primeros días de Glovo, actuaron con la libertad de no tener nada que perder.

Pierre explicó que, con el paso del tiempo, la empresa se ha convertido en un actor clave dentro del sector, lo que ha generado una mayor responsabilidad frente a los inversores y clientes, disminuyendo así el apetito por el riesgo. Aseguró que la rápida expansión de Glovo, aunque valiosa, trajo consigo fracasos significativos en mercados como el francés y brasileño.

Este aprendizaje, enfatizó, ha llevado a adoptar una filosofía fundamental: seguir innovando, pero también cerrar de manera expedita aquellos proyectos que no resulten exitosos.