La reciente reunión entre el Lehendakari Imanol Pradales y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha puesto de manifiesto la creciente reivindicación de Catalunya y Euskadi en el ámbito de la Unión Europea (UE). Celebrada en el emblemático Palau de la Generalitat, este encuentro sirvió para discutir la necesidad de fortalecer la presencia de estas regiones en las instituciones europeas.
Ambos líderes coincidieron en la importancia de que el catalán y el euskera sean reconocidos como lenguas oficiales dentro de la UE. Este reconocimiento no solo representa un avance histórico para estas lenguas, sino que también resalta la riqueza cultural y lingüística que España puede aportar a Europa, según se detalla en un comunicado del Govern.
La reunión entre Pradales e Illa no es un hecho aislado; ya habían compartido impresiones en noviembre durante la cumbre del Comité de las Regiones. En esa ocasión, ambos presidentes expresaron su deseo de que la oficialidad del catalán y el euskera se firme “definitivamente” en las instituciones de la UE, un paso que consideran fundamental para la integración y la visibilidad de sus regiones.
Además de la cuestión lingüística, ambos mandatarios discutieron la relevancia de potenciar el papel de las regiones y naciones sin estado en la UE, argumentando que estas áreas representan un considerable potencial en términos innovadores y económicos para Europa en su conjunto.
El diálogo también abarcó otros temas cruciales, como la distribución del poder económico y financiero, la gestión de la migración, el sistema sanitario, la política lingüística y la seguridad. Illa y Pradales coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto, no solo en el fortalecimiento de sus respectivas lenguas, sino en la consolidación de una colaboración más amplia entre las regiones del eje Atlántico y Mediterráneo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.