Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Preferencias de la UE en políticas climáticas: transporte y vivienda aislada en el foco, según encuesta.

Preferencias de la UE en políticas climáticas: transporte y vivienda aislada en el foco, según encuesta.

Una reciente investigación ha revelado que un notable 70% de los europeos respalda la iniciativa de establecer un Fondo Ferroviario Europeo. Este estudio, conducido por un grupo científico internacional, sugiere que la opinión pública en Europa está a favor de medidas que promuevan la sostenibilidad ambiental, incluidas las que favorecen el transporte en tren.

El informe se enmarca dentro del proyecto CAPABLE, financiado por la Unión Europea, en el cual colabora el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona, según un comunicado difundido por la universidad.

Los datos del sondeo indican que, además del apoyo al fondo ferroviario, el 55% de los encuestados está a favor de implementar políticas obligatorias de aislamiento térmico en las viviendas y de prohibir el uso de aviones privados, reflejando una tendencia hacia la reducción del impacto ambiental.

Establecer un Fondo Ferroviario Europeo podría facilitar la expansión de la red de trenes y reducir el costo de los pasajes en un 50%. También se anticipa que las reformas en el aislamiento de edificios para el año 2040 cumplirían con estándares mínimos de eficiencia energética.

Keith Smith, principal autor del estudio, comenta que se espera que estas estrategias sean bien recibidas dentro de la UE, abriendo oportunidades para que los legisladores las implementen con mayor facilidad.

La encuesta, realizada entre el 24 de junio y el 27 de agosto de 2024, abarcó un total de 19,328 personas de diversos países europeos, entre ellos Austria, Dinamarca, Alemania, Italia y España, entre otros.

Sin embargo, se ha observado que ciertas políticas, como los impuestos sobre la carne, los vuelos y los vehículos que usan combustibles fósiles, generan un rechazo mayoritario en los países analizados.

Los países del sur de Europa, como Grecia, Italia y Francia, tienden a respaldar al menos cinco de las políticas propuestas, a diferencia de los europeos del este, como Polonia y República Checa, donde el nivel de apoyo es notablemente inferior.

Por otra parte, se destaca también que las mujeres, los jóvenes y aquellos con niveles educativos superiores se muestran más receptivos a las políticas climáticas propuestas en todo el continente.