Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Puigdemont demanda estatus oficial del catalán en la UE, más allá de la Eurocámara.

Puigdemont demanda estatus oficial del catalán en la UE, más allá de la Eurocámara.

BARCELONA, 14 de enero.

El líder de Junts y ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha hecho una firme exigencia este martes: la lengua catalana debe ser reconocida como oficial en el ámbito de la Unión Europea. Considera que, más allá de la posibilidad de usar el catalán en el Parlamento Europeo, este reconocimiento es crucial para proteger la lengua en un contexto más amplio. Puigdemont ha indicado de manera clara que lo que realmente le preocupa no es únicamente la opción de hablar catalán en la Eurocámara.

En su declaración, Puigdemont ha subrayado que la oficialidad del catalán en la UE representa un escudo legal y una protección mucho más robusta, especialmente en respuesta a los esfuerzos por parte de la judicialidad y las instituciones del Estado que podrían amenazar la convivencia y el uso de la lengua catalana. Este llamado fue difundido a través de un mensaje en la plataforma X y recogido por Europa Press, lo que resalta la relevancia de la cuestión a nivel mediático y político.

Además, el ex presidente de la Generalitat ha manifestado su inquietud por la situación actual del catalán, la cual considera alarmante. Puigdemont ha instado a que exista una verdadera voluntad por parte de todos los actores políticos para abordar esta problemática de manera efectiva y resolverla cuanto antes.

Por otro lado, Puigdemont ha expresado su desacuerdo con la actitud de las autoridades, tanto en Cataluña como en el resto de Europa, en cuanto a la falta de sensibilidad respecto a la situación de una lengua que es parte de la herencia cultural y histórica de la región. Ha destacado la paradoja que resulta que se permita el uso del catalán en la Asamblea General de las Naciones Unidas, mientras que no se puede emplear en instancias tan significativas como el Consejo Europeo, la Eurocámara o el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Finalmente, el líder de Junts ha calificado como una inexactitud la afirmación de que existe un bilingüismo efectivo en Cataluña. Según él, con respecto al castellano, se impone un deber de conocimiento por parte de los ciudadanos, mientras que el uso del catalán se limita a un derecho. Esta diferencia, ha argumentado, evidencia que el catalán no goza de las mismas condiciones y estatus que el castellano, lo que lleva a una asimetría que debe ser corregida.