Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Ros (UGT) teme que la financiación no se limite a un pacto como el de Rodalies.

Ros (UGT) teme que la financiación no se limite a un pacto como el de Rodalies.

En el contexto actual de debates políticos intensos, el secretario general del sindicato UGT de Catalunya, Camil Ros, ha expuesto la necesidad de reforzar la financiación singular para Catalunya, argumentando que no debe limitarse a un simple acuerdo político, como ha sucedido con el traspaso de Rodalies. Según Ros, es crucial que este aspecto tenga una base técnica sólida que respalde su implementación efectiva.

Durante una entrevista con Europa Press, Ros destacó que la elaboración de un titular atractivo o de un acuerdo general puede resultar sencillo, pero es fundamental reconocer las complejidades que surgen en el proceso. A su entender, el debate sobre la financiación debe incluir los recursos necesarios que aseguren un funcionamiento eficiente de la hacienda catalana, evitando situaciones como las del traspaso mencionado, donde las estructuras son insuficientes.

Además, subrayó que la formación y contratación de personal especializado requiere tiempo y un enfoque basado en convocatorias públicas, citando el caso de la preparación de maquinistas, que demanda un mínimo de dos años de capacitación.

En otro ámbito, Ros también hizo hincapié en la urgente necesidad de alcanzar un "gran acuerdo sobre inmigración" con el objetivo de contrarrestar los discursos alarmantes y engañosos que surgen desde la extrema derecha. Manifestó su preocupación por el aumento de comentarios negativos enfocados en la comunidad árabe, sugiriendo que esta situación podría derivar en un ambiente de hostilidad.

El líder sindical instó a que las fuerzas antirracistas adopten una postura proactiva para no quedar a la zaga de la narrativa de la extrema derecha y abogó por la implementación de políticas efectivas de inclusión. Resaltó que los gobiernos deben prestar atención a estos temas, ya que cualquier descontento social puede ser capitalizado por los partidos de extrema derecha.

Ros mencionó la crisis de la vivienda y la disminución del poder adquisitivo como factores prioritarios que requieren atención. Para la ejecución de estas políticas, propuso la necesidad de pactar un presupuesto sin recurrir a prórrogas continuas, enfatizando la importancia de discutir cómo se utilizarán los fondos acordados.

Al ser cuestionado sobre las solicitudes de Junts para que más ministerios se involucren en la discusión sobre la reducción de la jornada laboral, Ros fue firme en su respuesta, afirmando que "cuanta más gente participe en la búsqueda del acuerdo, mejor será", aunque advirtió contra la dilución de los esfuerzos. Destacó que es vital abordar el tiempo requerido para la implementación y las circunstancias específicas de ciertos sectores, asegurando que cualquier acuerdo debe ser aplicable a todos los trabajadores, independientemente de su ámbito laboral.