Barcelona, 20 de septiembre.
La expolicía Rosa Peral, quien fue condenada a 25 años de prisión por el asesinato de su pareja, también agente de la Guardia Urbana Pedro R., ha expresado su arrepentimiento por haber seguido los pasos de Albert López, también condenado por el crimen, en lugar de denunciarlo de inmediato.
"Me arrepiento de no haber acudido a la policía antes. Tal vez, en lugar de enviar esos mensajes y seguir a Albert, lo que realmente debería haber hecho es ir directamente a la policía sin tener tanto miedo. Pero honestamente, nunca he tenido confianza en la policía", declaró en una entrevista para Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.
La Conselleria de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat ha impuesto una sanción a Peral por haber concedido esta entrevista, argumentando que se trata de un "mal uso" del régimen de comunicaciones. Como resultado, se ha restringido su acceso a realizar llamadas.
Peral ha afirmado que el hecho de ser policía no implica que confiara en el cuerpo policial, y sostiene que existen pruebas de que Albert fue encubierto, pero no de que ella misma haya cometido el crimen por el que fue condenada.
En prisión desde 2017, Peral describe estos seis años como extremadamente difíciles y ha revelado que está estudiando Derecho a distancia. Además, trabaja en la prisión con la perspectiva de intentar reconstruir su vida si alguna vez es liberada. Sin embargo, considera que nunca será una vida normal debido a todo lo que ha sido sometida y lo que actualmente está ocurriendo.
En relación a la serie y el documental sobre su caso publicados en Netflix, Peral asegura que no ha recibido ningún pago. Además, lamenta la exposición mediática que ha rodeado su situación, ya que cuando llegó al juicio, ya no era una persona anónima y algunas personas asumieron automáticamente su culpabilidad y condena.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.