Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Sánchez Llibre denuncia la propuesta de control horario de Díaz como un retroceso hacia un "estado policial".

Sánchez Llibre denuncia la propuesta de control horario de Díaz como un retroceso hacia un

En una reciente comparecencia, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha criticado duramente el control horario incluido en la ley de reducción de la jornada laboral, propuesta por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Durante un desayuno informativo en Barcelona, el dirigente ha calificado este enfoque como un claro ejemplo de "estado policial", refiriéndose a la normativa que fue desestimada por el Congreso el 10 de septiembre.

Sánchez Llibre realizó estas declaraciones en el Fòrum Europa Tribuna Catalunya, donde también expuso su visión sobre el futuro económico de Catalunya y España. Para él, la clave del crecimiento radica en tres pilares fundamentales: aumentar la productividad, establecer una fiscalidad menos gravosa y evitar el cierre de la central nuclear de Almaraz, un recurso energético que considera esencial.

El líder de la patronal catalana no se quedó en la crítica al proyecto de ley, sino que también acusó a Díaz de eludir el proceso de negociación colectiva al impulsar la tramitación urgente de un Real Decreto sobre el registro de jornada, justo después de que el Congreso desestimara la ley anterior.

Además, mostró su gratitud hacia el partido Junts por su oposición a la mencionada ley en el Parlamento, y afirmó que los representantes de Foment dedicarán todos sus esfuerzos, incluidos recursos legales, para evitar que el Real Decreto avance.

Ante preguntas sobre el control de horas extra que se proponía, el presidente de Foment desmintió que las empresas no estuviesen retribuyendo adecuadamente estas horas. Remarcó que no se puede catalogar a todos los empresarios como delincuentes y solicitó un mayor respeto hacia su labor.

Durante su intervención, no faltaron los elogios hacia el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a quien reconoció por su valentía al impulsar la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, una promesa que Illa había hecho tanto en campaña como en su gestión actual.

Sánchez Llibre destacó que esta ampliación representaría un incremento significativo en el PIB catalán, estimando que podría sumar casi dos puntos al 6,8% actual, lo que se traduce en unos 5.000 millones de euros anuales y la creación de 45.000 empleos directos.

Frente a la prórroga de presupuestos en Catalunya, expresó su confianza en que Illa podría harmonizar esfuerzos con sus aliados parlamentarios, al tiempo que instó a encontrar un terreno común con Junts y el Partido Popular para la aprobación de los mismos.

El presidente de Foment enfatizó la crucial necesidad de contar con unos presupuestos que garanticen la estabilidad política y fortalezcan la competitividad económica, objetivo que comparte con la reforma para mejorar la fiscalidad. Sánchez Llibre no dudó en calificar el sistema fiscal catalán como "un infierno" en comparación con otras comunidades autónomas, y exigió una reducción del IRPF.

Por último, mostró su inquietud ante el cierre previsto de la central nuclear de Almaraz para 2027, alertando sobre las consecuencias que podría acarrear esta decisión. Aseguró que prescindir de la energía nuclear podría suponer un incremento de costos de 5.000 millones de euros para las empresas en términos de energía industrial.

“Sin el apoyo a la energía nuclear, nos enfrentamos a un posible apagón industrial. Ya hemos vivido una situación similar recientemente, con efectos bastante serios”, concluyó.